San Juan, Puerto Rico – Las sirenes de emergencia sonaron en Puerto Rico este sábado después de que se emitiera una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,6 en el Caribe.
La gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, emitió un comunicado instando a los ciudadanos a mantenerse fuera del agua y a buscar terrenos más altos como medida de precaución. También pidió la cooperación de todos con las autoridades y solicitó a las embarcaciones que se dirigieran a puerto seguro.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), las olas del tsunami eran posibles en las costas ubicadas a 1.000 kilómetros del epicentro del terremoto.
Casi una hora después de la declaración de González, el NOAA de San Juan anunció que la advertencia de tsunami había sido cancelada tanto para Puerto Rico como para las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas.
El terremoto se registró a 209 kilómetros al suroeste de George Town, Islas Caimán, y puso en riesgo de tsunami a varios países, incluyendo partes de las Islas Caimán, las islas de San Andrés y Providencia (Colombia), Jamaica, Cuba, México, Honduras, Haití, Panamá, Nicaragua y Guatemala, entre otros. La amenaza de tsunami de este terremoto fue cancelada a las 02:00 (UTC) de este domingo. «No hay más amenaza», concluyó la NOAA.