WASHINGTON D.C. – Este viernes 8 de agosto, se dió a conocer que el presidente Donald Trump ha autorizado en secreto el uso de la fuerza militar contra cárteles de la droga latinoamericanos que han sido designados por Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras, según un informe del New York Times. Se dijo que esta medida permitiría a las fuerzas estadounidenses enfrentarse a cárteles que trafican drogas como el fentanilo a través de la frontera con México.
También se informó que una fuente cercana a la Casa Blanca, citada por el New York Post, indicó que el presidente está «determinado no solo a desmantelar, sino a destruir por completo, el Cártel de los Soles [de el dictador venezolano Nicolás Maduro] y a eliminar sus operaciones en el hemisferio occidental». Este esfuerzo anticártel es un esfuerzo coordinado entre varios departamentos, incluyendo el de Defensa, Justicia, Seguridad Nacional e Inteligencia.
Además, la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, en una declaración a Fox News Digital, afirmó que «la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, por lo que tomó la audaz medida de designar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras».
México Responde a la Noticia
Por su parte, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al tema, negando que un eventual decreto de su homólogo estadounidense afecte la soberanía de su país.
«Estados Unidos no va a venir a México con los militares», aseveró Sheinbaum. «Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado», insistió la mandataria, asegurando que su gobierno fue informado sobre la orden ejecutiva y que «no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución (de EE.UU.) en nuestro territorio».
“Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio.
“Las agencias de EU que tienen presencia en México están muy reguladas. Yo creo que somos el país que tiene más regulación para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país”, dijo Sheinbaum.