20.8 C
New York
domingo, octubre 19, 2025

Buy now

Trump anuncia el fin de la ayuda financiera a Colombia por «fomentar» la producción de drogas 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el domingo a su par de Colombia, Gustavo Petro, de tolerar la producción de drogas y anunció que pondrá fin a los «pagos y subsidios a gran escala» al país sudamericano.

La relación entre países que históricamente fueron aliados entró en sus horas más bajas con la llegada al poder del republicano y el primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.

«A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subvenciones, ya no se realizarán», informó Trump en Truth Social, donde agregó que Petro «está fomentando fuertemente la producción masiva de drogas».

El mandatario colombiano reaccionó en X y aseguró que su par estadounidense «está engañado» por sus asesores. 

«Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas», añadió.

Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos. 

Colombia es el país sudamericano que más ayuda financiera recibe de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.

La mitad de estos pagos se destina a la lucha contra las drogas. El resto apoya programas humanitarios y alimentarios.

«Yo respeto la historia, la cultura y los pueblos de los EEUU. No son enemigos míos (…) El problema es con Trump, no con los EEUU», dijo Petro.

– Tensión en el Caribe –

Petro y Trump chocan con frecuencia y el tono ha escalado desde que Estados Unidos desplegó una ofensiva militar en el Caribe con frecuentes ataques a embarcaciones que supuestamente trafican droga. 

En su publicación del domingo, Trump pareció amenazar con algún tipo de intervención estadounidense en Colombia. 

«Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma», escribió el mandatario. 

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia acusa a Washington de violar la soberanía de aguas nacionales y de haber matado a un pescador en uno de esos ataques. 

Petro asegura que las tasas de crecimiento de narcocultivos y producción de cocaína han bajado durante su gobierno y que la medición de la ONU tiene problemas metodológicos.   

«El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo», insistió el presidente. 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, coincidió en resaltar la lucha de la fuerza pública en los enclaves cocaleros de los grupos armados en los que han muerto decenas de soldados y policías. También rechazó los «términos» en los que Estados Unidos se refiere a Petro.

«Es un irrespeto a Colombia, es el presidente de los colombianos elegido democráticamente», declaró a la prensa.

Colombia es el principal productor de cocaína del mundo y año tras año rompe su propio récord, según la ONU.

Desde su llegada al poder en 2022, Petro ha impulsado un cambio de paradigma en la guerra contra las drogas liderada por Estados Unidos, y apuesta por atacar los problemas sociales que alimentan el narcotráfico. 

© Agence France-Presse

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles