Texas.– El futuro de una controvertida ley migratoria en Texas está en manos del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, que se prepara para emitir un fallo sobre su posible entrada en vigor. La legislación, conocida como Proyecto de Ley 4 del Senado (SB4), fue aprobada por la legislatura estatal en 2023 y otorga a las fuerzas policiales locales facultades para detener a personas sospechosas de haber cruzado ilegalmente la frontera.
La norma fue inicialmente bloqueada por un juez federal que la consideró inconstitucional. Sin embargo, el estado de Texas apeló la decisión, y el tribunal de apelaciones anuló el fallo previo de un panel de tres jueces. Ahora, el pleno del tribunal deberá decidir si la ley puede implementarse.
Detalles de la propuesta
De ser autorizada, la SB4 permitiría a los agentes estatales arrestar a individuos bajo sospecha de ingreso irregular. Una vez detenidos, los migrantes tendrían dos opciones: aceptar una orden judicial para abandonar el país o enfrentar cargos menores por entrada ilegal. En caso de incumplimiento, podrían ser arrestados nuevamente y enfrentar cargos más graves.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró el avance judicial como una “señal esperanzadora”, según expresó en una publicación en redes sociales. Abbott ha defendido la ley como parte de una estrategia estatal para enfrentar lo que considera una “crisis migratoria” en la frontera sur.
Debate constitucional en curso
La ley ha generado un intenso debate sobre la legalidad de que los estados asuman competencias migratorias, tradicionalmente reservadas al gobierno federal. Organizaciones defensoras de los derechos civiles han advertido que la medida podría abrir la puerta a prácticas discriminatorias y violaciones de derechos humanos.
El fallo del Quinto Circuito será clave para definir si Texas puede avanzar con esta legislación, que ha sido considerada una de las más agresivas en materia migratoria en la historia reciente del país.