21.7 C
New York
miércoles, septiembre 10, 2025

Buy now

Sinaloa, un año de guerra narco y la amenaza de una escalada de EEUU

Tras un año de guerra entre narcos, en Sinaloa los muertos y desaparecidos se cuentan por miles. La economía está colapsada y un nuevo temor sobrevuela este estado mexicano: la amenaza militar de Estados Unidos contra los cárteles.

El conflicto, que enfrenta a dos facciones del Cártel de Sinaloa, estalló tras la captura de su líder histórico, Ismael «El Mayo» Zambada, de 75 años. Fue secuestrado en julio de 2024 por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «Chapo» Guzmán, y llevado en un avión a Estados Unidos.

Balaceras cotidianas, bloqueos de vías, restaurantes y negocios cerrados. La violencia obligó a suspender temporalmente las clases y la vida nocturna se apagó: así transcurren los días en Culiacán, considerada la ciudad más peligrosa de México.

Ni el despliegue de miles de soldados, ni crecientes incautaciones de armas y drogas han logrado frenar la violencia. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reconoce, de hecho, que el cártel no está desmantelado y se ignora si alguna facción ha vencido.

«Antes podíamos festejarle al niño cada cumpleaños, invitar a sus primos, que jugaran en una alberca o ponerle la piñata y un pastel. Ahora tuvimos que hacer algo muy privado en casa porque no sabemos qué puede pasar», cuenta Karely Contreras, de 35 años, en Culiacán.

AFP
La fachada de una residencia atacada a disparos en las Colinas de San Miguel, en Culiacán, estado de Sinaloa, el 13 de julio de 2025

La gente del Mayo Zambada tardó tres meses en armarse y aliarse con otras bandas antes de iniciar la guerra, explicó a AFP un asesor de seguridad del gobierno local.

Desde entonces, este estado agrícola y pesquero con costas sobre el Pacífico acumula unos 1.700 asesinatos (57 de menores) y casi 2.000 desaparecidos.

Rafael Sánchez, de 44 años, perdió a su hermano Juan Carlos, empresario de restaurantes que quedó atrapado en un enfrentamiento entre pistoleros y militares en un sector acomodado de Culiacán, la capital del estado.

«Quisiera decir que fue víctima de un fuego cruzado, pero (…) el gobierno lo asesinó», dice Sánchez a AFP.

La trama de venganza tras la captura de Zambada remite a uno de sus hijos, Vicente, quien incriminó al «Chapo» en el juicio que lo condenó a cadena perpetua en Estados Unidos en 2019.

Con esas delaciones, los capos suelen negociar su libertad. Dos hijos de Guzmán, conocidos como los «Chapitos», son procesados por la justicia estadounidense, mientras Zambada, al declararse culpable en agosto, reconoció que sobornó a policías, militares y políticos.

AFP
Mapa administrativo de México que muestra la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes por estado en 2025, al 31 de julio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

– Amenazas de Trump – 

Vestidos de blanco, con consignas como «¡basta, exigimos paz!» y retratos de desaparecidos, miles de personas marcharon el domingo en Culiacán.

El miedo crece tras las imágenes del ataque de misil estadounidense contra una lancha que supuestamente cargaba drogas el 2 de septiembre, en aguas internacionales del Caribe, con saldo de 11 muertos, según el presidente Donald Trump

En Sinaloa, tras una balacera contra una vivienda cercana a su casa el pasado jueves, Mariana Urías, de 34 años, dice temer que los ataques de Trump se repliquen en México.

«Ganas no les faltan y razones tienen de sobra», dice esta empleada de una tienda, asustada de que sus hijos sean «testigos de una verdadera guerra con bombas y misiles».

Trump redobló su apuesta contra el tráfico de fentanilo, asociado a miles de muertes en Estados Unidos.

Para ello designó a varios cárteles como terroristas, incluido el de Sinaloa, y ofreció sin éxito a la presidenta Sheinbaum enviar tropas.

La ofensiva incluye el despliegue de buques de guerra cerca del Caribe venezolano, donde ocurrió el ataque contra la lancha, así como en el Golfo de México y la costa oeste mexicana.

AFP
La evolución de la tasa anual de homicidios por cada 100.000 habitantes en México, desde 1990

– Cooperación vs incursión –  

Pero Trump hace distinciones entre ambos países.

Ofrece 50 millones de dólares por la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusa de narcotráfico. En cambio, mantiene una relación fluida con Sheinbaum, con cuyo gobierno acaba de firmar un protocolo de seguridad donde se obliga a respetar la soberanía de México.

Trump anticipó más ataques como el que asegura haber ejecutado contra el Tren de Aragua, pandilla venezolana que según Insight Crime «no trafica drogas a nivel internacional».

La tensión por un mayor involucramiento de Washington también se palpa en Badiraguato, cuna del «Chapo».

«Ya están operando agentes estadounidenses en Sinaloa (…), observando cómo se mueven los narcos», comentó a AFP un funcionario municipal.

Según analistas, la guerra detonada por la captura de Zambada muestra las consecuencias de una acción unilateral y lo que podría desencadenar un ataque estadounidense.

«Es un buen ejemplo de por qué la cooperación es necesaria», señala Cecilia Farfán, investigadora de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional.

Un análisis de ese organismo en la frontera Tijuana-San Diego sugiere que pese a las mayores incautaciones, los precios del fentanilo siguen estables.

Y la violencia en Sinaloa continúa. Ha destruido más de 20.000 empleos y silenciado hasta los populares músicos de banda que animaban las fiestas. 

str/axm/acc/dg/mar/lbc

© Agence France-Presse

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles