Bogotá, Colombia.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su rechazo al reciente operativo militar ejecutado por Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe, en el que una embarcación presuntamente vinculada al grupo criminal Tren de Aragua fue destruida, dejando un saldo de 11 personas muertas.
A través de una publicación en su cuenta oficial de X, Petro calificó el hecho como un “asesinato en cualquier parte del mundo” y compartió el video del ataque difundido por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. El mandatario colombiano puso en duda la legitimidad de la operación y cuestionó el uso de fuerza letal como herramienta en la lucha contra el narcotráfico.
“Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico”, escribió Petro, subrayando que las políticas antidrogas deben enfocarse en justicia social y no en acciones militares.
La operación, ordenada por el presidente Donald Trump, fue ejecutada por fuerzas del Comando Sur de EE. UU. y forma parte de un despliegue naval que incluye destructores, buques anfibios y más de 6,700 efectivos en la región. La Casa Blanca ha defendido la acción como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico transnacional, aunque no ha revelado las identidades de los fallecidos ni detalles sobre cómo fueron identificados como miembros del Tren de Aragua.
Las declaraciones de Petro han reavivado el debate regional sobre los límites éticos y legales del uso de fuerza militar en operativos antidrogas, en un momento de creciente tensión entre Washington, Caracas y Bogotá.