
ESTADOS UNIDOS.- En el último conteo, Estados Unidos registró 227 mil 885 nuevos casos de Covid-19 y rompió su récord de contagios diarios registrado el jueves (217 mil 664), según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
También se registraron 2 mil 506 nuevos decesos respecto al jueves.
Estados Unidos se mantiene como el país más afectado por la pandemia, con 14 millones 387 mil 764 casos confirmados y 279 mil 205 fallecimientos.
El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país con 34 mil 830 muertos, seguido por Texas, con 22 mil 825, California con 19 mil 647, Florida con 18 mil 994 y Nueva Jersey con 17 mil 255.
En cuanto a contagios, California está en la primera posición con un millón 314 mil 721, le sigue Texas con un millón 299 mil 909, el tercero es Florida con un millón 39 mil 207, Illinois es cuarto con 770 mil 88 y Nueva York quinto con 685 mil 364.
Los casos de Covid-19 en el mundo alcanzaron este sábado la cifra de 66 millones 137 mil 325 contagios y las muertes por el virus llegaron a un millón 521 mil 598.
México acumula un millón 156 mil 770 contagios de Covid-19 y 108 mil 863 muertes, lo que lo convierte en el duodécimo país con más infecciones en el mundo y el cuarto con más fallecimientos por el virus.
La Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos, desarrolló un mapa que permite monitorear los casos de coronavirus a nivel mundial en tiempo real.
Con el objetivo de proporcionar una mayor comprensión sobre la situación de la epidemia, el sitio muestra las regiones en las que se propagó y el número de casos confirmados. También señala cuántas muertes ha causado el coronavirus, y cuántos han logrado recuperarse de Covid-19.
La herramienta recopila los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, y el sitio web chino DXY, entre otras fuentes.
El mapa no es solamente un recurso para el público; al contrario, la profesora de la Universidad Johns Hopkins, Lauren Gardner aseguró que esta herramienta podrá ser utilizada en un futuro para el estudio de este virus.