Para su debut en Fórmula 1 el próximo año, la escudería estadounidense Cadillac contará con una pareja de pilotos veteranos, el mexicano Sergio Pérez y el finlandés Valtteri Bottas, una elección lógica según el jefe del futuro equipo «en un medio implacable» como la F1.
«El entorno es muy intimidante y muy difícil para un piloto debutante, era más sensato para nosotros tener dos pilotos experimentados (…) que entiendan que hay que construir un equipo eficaz», explicó Graeme Lowdon en una entrevista con varios medios, entre ellos la AFP ,este domingo al margen del Gran Premio de Indonesia.
PREGUNTA: Cadillac ha recurrido a dos pilotos de 36 años, cuando la edad media esta temporada es de 27. ¿Por qué no haber optado por una pareja más joven?
RESPUESTA: «La experiencia es algo verdaderamente importante. Hemos buscado pilotos experimentados, no solo por el número de Grandes Premios en los que han participado (más de 240 cada uno), sino en función de los equipos para los que han corrido (…). Hicimos el cálculo, revisando la composición del equipo, tenemos más de 2.500 años de experiencia (en conjunto) en Fórmula 1 en puestos de gestión (…), es un entorno muy intimidante y muy difícil para un piloto debutante. Entonces, es lógico para nosotros tener pilotos experimentados. También sabemos que la Fórmula 1 es un entorno muy feroz, implacable, incluso para los pilotos principiantes. Si un debutante llega, tiene muy poco tiempo para causar buena impresión, por lo que no es prudente integrar un perfil así en un entorno como éste, ni para el piloto ni para el equipo. Por lo tanto, decidimos que la mejor combinación para nosotros era tener dos pilotos muy experimentados, que comprendan lo que se necesita para construir un equipo competitivo.
P: El hecho de que Pérez haya pasado por Red Bull, seis veces campeona del mundo de constructores, y Bottas por Mercedes, ocho veces campeona del mundo, ¿será una ventaja importante para Cadillac?
R: Nuestros dos pilotos han corrido para varios equipos, así que su experiencia no se limita a una sola escudería (…). Han formado parte de equipos muy competitivos en diferentes momentos, y es esta experiencia la que es realmente muy valiosa».
P: En 2026 la F1 tendrá un nuevo reglamento técnico que impondrá motores y chasis muy diferentes a los utilizados actualmente. ¿Hasta qué punto cree que Cadillac podrá empezar con éxito desde el primer Gran Premio, en Australia, el próximo marzo?
R: «Es difícil, realmente difícil (…). La gente ciertamente subestima la tarea (…). Esto es la Fórmula 1, la cúspide del automovilismo mundial. Lo que estamos tratando de hacer es increíblemente complejo. Imagino que nuestro trabajo consiste en tratar de dar la impresión de que es fácil, y si parece fácil, entonces la gente tiende a subestimar la tarea. Tenemos mucho respeto por los otros equipos actualmente involucrados en la F1».
© Agence France-Presse