28 C
New York
sábado, julio 5, 2025

Buy now

París reabre el Sena para los bañistas más de un siglo después

Casi un año después de que lo hicieran los atletas olímpicos, los primeros bañistas se sumergieron este sábado en las aguas del Sena en pleno centro de París, que autorizó el baño en el río por primera vez desde 1923.

No eran todavía las 08H00 de la mañana y decenas de personas, con flotadores amarillos atados a la cintura, esperaban ya el gran momento en una de las tres zonas habilitadas para el baño, una especie de piscinas equipadas con pontones, escaleras, duchas y vestuarios.

Cerca de la torre Eiffel o frente a la isla de San Luis, no lejos de la catedral de Notre-Dame, residentes locales y turistas podrán hacer uso gratuito de estas instalaciones acotadas, que ofrecerán un espacio de ocio y refresco en París.

«Francamente, estoy muy sorprendida, creía que el agua estaría muy fría, pero la verdad es que se está muy bien (…) es genial», declaró Karine, una cuidadora de 51 años y de las primeras en sumergirse.

Prometido como un legado de los Juegos Olímpicos, el poder bañarse en el Sena responde también a una necesidad de adaptación al cambio climático en la capital francesa, que esta semana rozó los 40 ºC por una temprana ola de calor en Europa.

Una de las zonas habilitadas para el baño en el río Sena en París, el 30 de junio de 2025. AFP

«París tiene la suerte de adelantarse a su tiempo, porque con el calor extremo que solo irá en aumento en nuestras ciudades, (…) invertir en zonas naturales para nadar es esencial», afirmó la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, presente en la inauguración.

«Es un sueño de infancia conseguir que la gente pueda bañarse en el Sena», agregó.

El acceso a estas zonas es gratuito y regirá dentro de los horarios establecidos hasta el 31 de agosto si la meteorología lo permite. No obstante, habrá un aforo estricto, de entre 150 y 700 personas en función del lugar.

Bañistas en el Sena, en el centro de París, el 5 de julio de 2025. AFP

– Pruebas de nado –

Las autoridades invirtieron más de 1.400 millones de euros (1.650 millones de dólares) para mejorar la calidad del agua río arriba, con obras de captación de aguas residuales para evitar que desemboquen en él.

Pero como las aguas pluviales y las residuales se mezclan en una sola red, la única solución en caso de abundantes precipitaciones es vertir todas ellas en el Sena.

Esto ya ocurrió hace un año durante los Juegos Olímpicos, lo que provocó retrasos en algunas pruebas programadas en el río porque el agua no era apta para el baño.

Como en las playas, un sistema de banderas (verdes, amarillas y rojas) informa del caudal y la calidad del agua del río que se analizará con sondas instantáneas y muestras de cultivos. Si hay bandera roja, el baño estará prohibido.

En cualquier caso, las tres zonas abiertas contarán con una fuerte vigilancia hasta el punto que los bañistas deberán pasar una prueba para demostrar que pueden nadar sin ayuda.

«Existe un riesgo de ahogo a causa del cieno y las plantas adheridas, las fuertes corrientes, el riesgo de hidrocución y el tráfico fluvial», afirmó la subprefecta Elise Lavielle.

El año pasado hubo «trece muertes en el Sena» y el balance ya va por «tres este año», agregó.

Recorrido en imágenes por la historia del río Sena, desde su nacimiento a la desembocadura en el Canal de la Mancha. AFP

Aunque el fuerte calor estival puede tentar a algunos a lanzarse al agua fuera de estas zonas, una normativa entró en vigor a finales de junio para sancionar el baño en espacios no autorizados.

La ciudad, el primer puerto fluvial europeo para el transporte de pasajeros, también reforzará los controles sobre los conductores de embarcaciones.

Para el próximo año, la continuación de los trabajos de descontaminación del río hace prever la instalación de nuevas zonas de baño en las afueras de la capital.

Por ahora, hay otros cuatro sitios ya habilitados en el río Marne, el principal afluente del Sena.

© Agence France-Presse

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles