El vigente campeón Liverpool batiendo récord de traspasos para defender su trono… mientras, el recién ascendido Sunderland gasta más que los gigantes de otras ligas para luchar por la permanencia: la Premier League vuelve a protagonizar un mercado de derroche, incrementando la amenaza de desequilibrio entre los grandes campeonatos del fútbol europeo.
Luego de unas ventanas de traspasos protagonizadas por sus vecinos ingleses Chelsea, Manchester City o Manchester United, el Liverpool, que en mayo conquistó el 20º campeonato de su historia, ha gastado este verano boreal cerca de 294 millones de euros según cifras del diario L’Équipe y del medio especializado Transfermarkt (342,5 millones de dólares).
Mientras el gigante alemán Bayern Múnich parecía tener atado el fichaje de la joven promesa del fútbol germano Florian Wirtz, los Reds intervinieron para llevarse a Inglaterra a la estrella del Bayer Leverkusen por una cifra cercana a los 150 millones de dólares, el tercer fichaje récord de Inglaterra.
Un récord que podría volver a romperse un mes y medio después… de nuevo por el Liverpool, que parece decidido a hacerse con los servicios del atacante sueco Alexander Isak, que el Newcastle valora en 200 millones de dólares.
Pero lejos de ser una excepción, el gasto de los Reds entra dentro de la tendencia de Inglaterra, donde otro sospechoso habitual como el Chelsea lleva gastados cerca de 400 millones de dólares, por los 261 del Arsenal o los 206 del Manchester City.
– Recién ascendidos por todo lo alto –
Incluso el Manchester United, tras su peor resultado en Premier League en 51 años (15º) y tras haber tenido que tomar «decisiones difíciles e impopulares», como el despido de 250 empleados, ha gastado 266,8 millones de dólares.
Fuera del llamado ‘Big Six’, los recién ascendidos a Premier League también han movido ficha para mantenerse en el lucrativo primer escalón del fútbol inglés: el Sunderland, en su regreso a la élite tras ocho años, ha gastado más de 160 millones de dólares, por los 146 millones que ha invertido el Burnley o los casi 100 millones del Leeds.
Cifras que chocan, incluso teniendo en cuenta el alto precio al que los clubes ingleses venden a sus jugadores, especialmente si se comparan con los gigantes de otros campeonatos.
En la Serie A, el vigente campeón Nápoles lleva 93 millones de dólares gastados, por los 77 del Inter de Milán. Clubes en busca de un salto de calidad, como la Juventus o el ambicioso Como son los que marcan el techo en Italia, con 137,4 y 121 millones de euros gastados respectivamente.
Cifras similares a Alemania, donde Bayer Leverkusen ha gastado 120 millones de dólares, seguido de RB Leipzig (107) y Bayern Múnich (85). Mientras, en Francia, el Estrasburgo, propiedad del estadounidense Todd Boehly, dueño del Chelsea, lidera la tabla del gasto con 119 millones de dólares, seguido muy de lejos por el Marsella, con 72.
– 4 de 12 finales europeas ganadas –
El PSG, uno de los grandes animadores del mercato en el continente, sigue fiel a su nueva política de gastar menos y en objetivos precisos, y de momento solo ha invertido 46 millones de dólares.
En el campeonato español, solo Real Madrid y Atlético, que han gastado 195 y 178 millones de dólares respectivamente, se acercan a las cifras de Inglaterra.
¿Cómo se traduce esa desigualdad en lo deportivo? Esta no es la primera ventana en la que se rompe el mercato desde Inglaterra, y parece que tampoco será la última.
A nivel continental, la apuesta no parece salir mal: desde la creación en 2022 de la Conference League, los clubes de la Premier League se han llevado 4 de los 12 trofeos disputados, dos de ellos (Europa League para Tottenham y Conference League para Chelsea) la última temporada.
Si se tiene en cuenta sólo la Liga de Campeones, los clubes ingleses han estado presentes en cinco de las últimas ocho finales, siendo dos de ellas 100% inglesas (2019 y 2021) y con tres ‘Orejonas’ en total.
Una tendencia que podría aumentar, especialmente por el efecto fuga de talento.
Wirtz, Ekitike o Sesko desde la Bundesliga, Reijnders desde la Serie A, Cherki, Evann o Jean-Clair desde la Ligue 1 y Zubimendi, Mamardashvili o Fer López desde LaLiga, algunos de ellos considerados entre los mejores jugadores de sus campeonatos, nutrirán esta temporada a Inglaterra tras un nuevo mercato sin freno.
© Agence France-Presse