Internacionales.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este martes que no existen fundamentos científicos sólidos que relacionen el uso de paracetamol durante la gestación con el desarrollo de trastornos del espectro autista en los niños.
La entidad subrayó que, aunque algunos estudios han explorado esta posibilidad, los resultados han sido inconsistentes y no concluyentes.
El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, explicó que si existiera una conexión clara entre el consumo prenatal de acetaminofén (nombre genérico del paracetamol) y el autismo, dicha relación habría sido confirmada de forma reiterada en diversas investigaciones. Por ello, recomendó que cualquier tratamiento farmacológico durante el embarazo sea administrado bajo estricta supervisión médica, especialmente en las etapas iniciales de la gestación.
Estas declaraciones surgen en respuesta a comentarios recientes del presidente Donald Trump, quien sugirió limitar el uso de Tylenol —marca comercial del paracetamol en Estados Unidos— en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociándolo directamente con el autismo. Sin embargo, la comunidad médica continúa considerando este medicamento como seguro cuando se utiliza adecuadamente.
Además, Jasarevic se refirió a otra propuesta del mandatario estadounidense sobre modificar el esquema de vacunación infantil, espaciando las dosis en varias etapas en lugar de aplicarlas simultáneamente. En ese sentido, el vocero reafirmó que el calendario de inmunización recomendado por la OMS está respaldado por décadas de investigación científica y ha contribuido a salvar más de 150 millones de vidas en medio siglo.
“El programa de vacunación infantil es clave para proteger a las poblaciones más vulnerables contra al menos 30 enfermedades infecciosas”, señaló. También advirtió que alterar o retrasar las vacunas sin respaldo científico puede aumentar significativamente el riesgo de contagio, especialmente entre bebés que aún no pueden ser inmunizados y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.