Netflix ha regulado las producciones con contenidos con inteligencia artificial (IA) generativa al establecer una serie de normas que deberán seguir a partir de ahora sus socio.
En una publicación en el apartado de Centro de Ayuda para socios de su página web, la plataforma de streaming resaltó que las herramientas de IA generativa son «valiosas» cuando se utilizan de forma «transparente y responsable», por lo que señaló que el uso indebido podría «difuminar la línea entre ficción y realidad o confundir involuntariamente a los espectadores».
Bajo este escenario, Netflix publicó sus principios rectores que sirven como guía y pretenden ayudar a cineastas, socios de producción y proveedores a comprender el correcto uso de la IA en la producción de contenido para la plataforma.
Asimismo, la compañía aclaró que la información se debe utilizar únicamente en el momento de la generación del contenido para garantizar la privacidad y el control sobre el material de producción. En otro punto destacó que tales herramientas de IA generativa se deben emplear dentro de un entorno controlado y seguro de la plataforma.
Por último, Netflix mencionó que el material generado es atemporal, y no debe formar parte de los entregables finales y que la IA generativa no se puede utilizar para reemplazar o generar nuevas actuaciones de talentos o trabajos cubiertos por sindicatos sin consentimiento.
Además, tras aclarar que IA debe usarse «con precaución», Netflix señaló que serie de casos de uso de la IA generativa que requieren una aprobación por escrito, además de informar sobre su uso.