Moscú, Rusia.- El Gobierno de Rusia autorizó a países considerados “amistosos y neutrales”, incluida México y Argentina, a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, según un anuncio del Gobierno ruso en su página web este domingo. Esta decisión amplía a 40 el número de Estados que tienen acceso a este mercado, el cual fue establecido en septiembre de 2023.
Antes de esta medida, sólo Brasil, Cuba y Venezuela contaban con autorización para participar en el mercado de divisas ruso.
Según el Gobierno ruso, la nueva regulación tiene como objetivo «aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales» y facilitar la formación de cotizaciones directas del rublo para atender la demanda de la economía rusa en pagos en moneda nacional.
Además de México y Argentina, se han sumado otros países a esta lista, incluyendo Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
La noticia para México se produce un día después de que Estados Unidos impusiera aranceles a productos mexicanos, aunque se aclara que esta decisión no está relacionada, sino que forma parte de los trabajos para implementar la ley federal de comercio adoptada en julio de 2023.
Comentarios de Putin sobre las Relaciones Internacionales
En el contexto de tensiones comerciales, el presidente ruso, Vladimir Putin, hizo declaraciones sobre las relaciones entre Estados Unidos y Europa. En una entrevista que será transmitida por la televisión estatal rusa “Moscú.Kremlin.Putin”, Putin aseguró que el presidente estadounidense, Donald Trump, «restablecerá rápidamente el orden entre las élites europeas», sugiriendo que estos países pronto «se pondrán a los pies del amo».
«Trump, con su carácter y tenacidad, muy pronto pondrá orden. Y todo esto ocurrirá bastante rápido», sostuvo Putin, refiriéndose a las dinámicas políticas entre el presidente estadounidense y los líderes europeos.
La autorización de acceso al mercado de divisas ruso y los comentarios de Putin encienden el debate sobre las relaciones internacionales y las implicaciones económicas de las recientes decisiones comerciales.