La marchadora Alegna González, plata en los 20 kilómetros en el Mundial de Tokio, celebró haber dado este sábado una medalla a su país, México, y reivindicó que el atletismo «no está en el olvido» en su país.
«Yo siempre he buscado posicionar de nuevo a México en la marcha. Nuestra última medallista fue Lupita [González, plata en 20 km marcha en el Mundial de Londres 2017] y yo quería ser una de ellas. México no está en el olvido en el atletismo. México sigue luchando y México va a lograr grandes cosas», celebró la atleta de 26 años.
De las ahora dieciséis medallas que ha conseguido México en Mundiales de atletismo, nueve han sido en marcha, la disciplina donde tradicionalmente más ha destacado.
En este Mundial de Tokio, México sorprendió en el inicio de la competición con un bronce inédito en lanzamiento de bala, conseguido por Uziel Muñoz, algo que sirvió de inspiración a Alegna González.
«Uziel me motivó mucho. Los dos somos de Chihuahua y cuando vi que él logro su medalla me puse muy feliz y dije que yo también quería», apuntó.
Esta plata es su primera medalla en un gran evento internacional, después de encadenar quintos puestos en el Mundial de 2023 y en los Juegos Olímpicos de 2021 y 2024.
«Llevo varios años buscando este resultado. Desde el principio apunté en mi celular que lo iba a lograr y mantuvo esa actitud positiva. Me sentía muy bien, me preparé muy bien», estimó.
«Quedar siempre quinta, quinta, quinta, me frustraba. Pero no me rendí», se enorgulleció.
Alegna González, que compitió muy poco esta temporada por un desgarro en el abdomen, no pudo participar el pasado sábado en los 35 kilómetros marcha por una intoxicación alimentaria que le había tenido vomitando el día antes de la carrera.
«No pude entonces ni estar en la salida. Decían que había sido estrategia [para guardar fuerzas para estos 20 km], ¡pero ojalá lo hubiera sido! ¡No lo fue! Yo quería medallas tanto en 35 como en 20. Me voy con esta plata y me voy contenta», sonrió.
© Agence France-Presse