Meta y YouTube han aumentado sus esfuerzos para frenar las cuentas que comparten contenido no original, aplicando medidas a aquellas que reutilicen indebidamente los videos, fotos o publicaciones de texto de otros usuarios repetidamente.
Actualmente, Meta, la compañía propietaria de Facebook e Instagram, dispone de herramientas para combatir el contenido de ‘spam’ en sus plataformas, tales como la denigración de los comentarios de la cuenta en cuestión en publicaciones o la reducción de la distribución de su contenido hasta impedir que lo moneticen.
Sin embargo, la compañía liderada por Mark Zuckerberg reconoce que se siguen publicando los mismos ‘memes’ o videos con demasiada frecuencia; llegando incluso, a aparecer repetidamente en un mismo feed.
Por tanto, la empresa tecnológica se encuentra implementando medidas «más estrictas» para reducir esta práctica y «proteger y elevar a los creadores que comparten contenido original». Es decir, estas nuevas medidas más estrictas se aplicarán en las cuentas de Facebook que reutilicen videos, fotos o publicaciones de texto «sin darle crédito» correspondiente, explicó en un comunicado en su blog.
En concreto, Meta sostuvo que estas cuentas sancionadas perderán el acceso a los programas de monetización por un tiempo, y además, tendrán una reducción en la distribución de todo lo que compartan.
Por tanto, si los sistemas de Facebook identifican videos duplicados, reducirán la distribución de las copias para que «los creadores originales tengan la visibilidad que merecen».
En el caso de YouTube, la plataforma de videos en ‘streaming’ actualizará su política de «contenido repetitivo», que ahora pasará a llamarse «contenido no auténtico», anunció su página de soporte.
Además, destacó que este tipo de contenido «siempre ha sido inelegible para monetización» y que continuará revisando los comentarios, clips, compilaciones y videos de reacción a fin de identificar si se trata contenido que se pueda distinguir claramente de la publicación original o no.