28.6 C
New York
jueves, septiembre 18, 2025

Buy now

McLaughlin-Levrone hace temblar el récord, Yulimar Rojas destronada

El atletismo vibró este jueves en el Mundial de Tokio con una final antológica de 400 metros donde la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone se acercó a 18 centésimas de segundo del récord del mundo, a la vez que Yulimar Rojas era destronada en triple salto por Leyanis Pérez.

Todo ocurría de manera casi simultánea en el estadio Nacional, donde McLaughlin-Levrone fue la protagonista de la velada al triunfar en la vuelta de pista con un crono de 47.78, el segundo mejor de la historia, superando a la defensora del título, la dominicana Marileidy Paulino, plata con 47.98 metros.

Desde 1985 ninguna atleta había dado la vuelta al estadio en menos de 48 segundos y en esta carrera lo hicieron dos, mientras que la bareiní Salwa Eid Naser se quedó con el bronce (48.19).

La de Paulino, campeona olímpica, fue la tercera mejor marca de todos los tiempos, superando la de la checoslovaca Jarmila Kratochvilova (47.99 en 1983), pero ni esa hazaña le permitió revalidar el título mundial que había logrado hace dos años en Budapest.

– ¿Cuándo el 47.60? –

Lo que sí dejaron claro tanto McLaughlin-Levrone como la dominicana es que el viejo récord mundial de la alemana Marita Koch (47.60, en pie desde 1985) puede empezar a tambalearse.

«Es un inmenso honor. Sabía que podía correr hoy rápido, sabía que podía conseguir algo grande», admitió McLaughlin-Levrone, plusmarquista mundial y campeona olímpica de los 400 metros vallas que esta temporada se propuso ser la mejor también en los 400 metros planos.

AFP
Marileidy Paulino (izquierda) corre en la final de 400 metros junto a Salwa Eid Naser (centro) y Sydney McLaughlin-Levrone. En Tokio, el 18 de septiembre de 2025

Marileidy Paulino, vigente campeona olímpica de la prueba y que había logrado el oro mundial hace dos años, confió en poder batir el récord mundial en el futuro.

«Hoy fue algo excepcional. Sigo teniendo fe en que algún día lograré ese récord del mundo. Ya entré dentro de los 47, así que algún día lo voy a conseguir», aseguró.

– Bronce agridulce –

La otra mujer que atraía las miradas este jueves en Tokio era la venezolana Yulimar Rojas, que después de dos años sin competir en su prueba-fetiche por una grave lesión en el tendón de Aquiles aspiraba a un inédito quinto título mundial consecutivo en el triple salto.

Pero no hubo milagro para la caraqueña de 29 años, cuyo resultado estuvo alejado de sus estándares: 14,76 metros (casi un metro por detrás de su récord mundial de 15,74 m) y un bronce, inusual para una carrera en la que encadenaba oro tras oro antes de la lesión de abril de 2024.

AFP
Yulimar Rojas con su medalla de bronce del triple salto del Mundial de atletismo de Tokio, el 18 de septiembre de 2025

«Hace meses no podía ni caminar, no sabía si iba a volver a un escenario como éste. Tener una medalla en el cuello, es un bronce, pero es una victoria personal», dijo Rojas, que no podía ocultar las lágrimas de decepción tras el final del concurso.

Leyanis Pérez, que dominó el concurso de principio a fin, fue la vencedora con 14,94 metros, mientras que la medalla de plata fue para la campeona olímpica dominiquesa Thea LaFond (14,89 metros).

– Botsuana, doble alegría –

En las otras finales del jueves en Tokio, Botsuana, que había colocado a tres representantes por sorpresa en la final de 400 metros masculino, triunfó gracias a Busang Collen Kebinatshipi (43.53), que dominó una carrera en la que el trinitense Jereem Richards (43.72) fue plata y el también botsuano Bayapo Ndori (44.20) bronce.

AFP
Busang Collen Kebinatshipi (izquierda, oro) y Bayapo Ndori (derecha, bronce) posan con sus medallas tras los 400 metros del Mundial de atletismo de Tokio, el 18 de septiembre de 2025

El país africano sueña ahora con otra alegría el viernes por medio de su estrella nacional, el campeón olímpico de 200 metros Letsile Tebogo, que se clasificó este jueves para la final de esa prueba, donde tendrá a Noah Lyles como duro competidor.

La otra final del jueves fue la de lanzamiento de jabalina y allí el veterano trinitense Keshorn Walcott sorprendió venciendo con 88 metros y 16 centímetros.

Volvía así a un gran podio internacional después de haber sido el campeón olímpico en Londres 2012 y de haberse colgado el bronce olímpico en Rio 2016.

dr/iga

© Agence France-Presse

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles