14.1 C
New York
domingo, abril 27, 2025

Buy now

La Universidad de Yale abre curso para enseñar sobre el cantante Bad Bunny

La Universidad de Yale, ubicada en la ciudad de New Haven, Connecticut, informó que dictará un curso denominado ‘Bad Bunny: estética y política musical’, creado y facilitado por Albert Laguna, profesor asociado de estudios americanos y etnicidad, raza y migración.

La información se dio a conocer inicialmente a través del Yale Daily News, el diario universitario de la casa de estudio, donde se detalló que los alumnos tendrán la oportunidad de explorar el impacto cultural que ha generado el artista puertorriqueño con el lanzamiento de su último álbum ‘Debí tirar más fotos’.

«Estaba paseando por Nueva Orleans escuchándolo, conectando con el ambiente caribeño de la ciudad en barrios como el Barrio Francés, que puede parecer un poco San Juan, y me quedé impresionado por todo lo que hace este álbum», informó el profesor. «Tienes todas estas formas creativas en las que aborda el pasado colonial y el presente de Puerto Rico, así como los retos actuales a los que se enfrenta la isla. Están por todo el álbum. Y trata estos temas con música alegre».

Lagunas también explicó que en el curso se estudiaran los efectos que ha tenido la música del intérprete de ‘Tití me preguntó’ y cómo puede ser utilizada para comprender la diáspora caribeña. Además, se analizará el colonialismo y los diferentes géneros con los que el intérprete ha experimentado, indicó en una entrevista con el diario.

Medios de comunicación han recordado que este curso del profesor Laguna no será el primero de este tipo. El Wellesley College ha ofrecido una clase impartida por Petra Rivera-Rideau llamada «Bad Bunny: raza, género e imperio en el reguetón».

Además, también en la Universidad Loyola Marymount, se impartió una materia titulada «Bad Bunny y la resistencia en Puerto Rico».

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles