16 C
New York
viernes, abril 18, 2025

Buy now

La UE incluye a Colombia en lista de países «seguros», lo que limita la concesión de asilo

La Unión Europea incluyó este miércoles a Colombia en una lista de siete países «seguros», en un paso que limita a los ciudadanos de esas naciones las posibilidades de obtener asilo en el bloque y permitiría acelerar el retorno de migrantes no aceptados.

Los siete países que la UE considera seguros como punto de origen son Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez. Kosovo no es reconocido como país independiente por cinco miembros de la UE, incluida España.

La identificación de estos siete países en principio significa que los ciudadanos de ese origen no son vistos como sujetos prioritarios para el asilo y pueden ser retornados.

En un comunicado, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, apuntó que varios estados de la UE «enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo, y todo lo que podamos hacer para tornar más rápidas las decisiones de asilo es esencial».

En su comunicado, la UE señaló que «en principio» los países que recibieron el estatus formal de candidatos a la adhesión al bloque «cumplen con los criterios para ser designados como países seguros de origen».

La adopción de la lista sobre países de origen considerados seguros permitiría a las autoridades nacionales avanzar más rápidamente en demandas presentadas por migrantes de otras nacionalidades.

La UE ya había presentado una lista similar en 2015, pero el plan fue abandonado debido a los acalorados debates sobre si incluir o no a Turquía.

Diversos países de la UE han adoptado sus propias listas de países de origen considerados seguros, aunque no existía hasta ahora una lista unificada para todo el bloque europeo.

– Presión sobre la UE –

En la red social X, la oenegé EuroMed Rights, criticó la lista de la UE, que consideró «peligrosa», por los antecedentes de Marruecos, Egipto y Túnez.

De acuerdo con la oenegé, esos países «son conocidos por las violaciones a los derechos humanos. Calificarlos seguros es peligroso».

Este listado aún tendrá que ser aprobado por el Parlamento Europeo y por los 27 países del bloque.

Varios países del bloque europeo presionaban a la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) para reducir el número de llegadas y facilitar los procesos de remoción de migrantes no aceptados a sus naciones de origen.

En respuesta, la Comisión presentó en marzo un proyecto de reforma del sistema de devolución de migrantes, que abrió el camino para que los Estados miembros establezcan centros de retorno de migrantes fuera del bloque.

Este miércoles, un vocero de la Comisión dijo que la lista será «dinámica» y que además los países del bloque podrán tener sus propios listados. Francia, por ejemplo, considera países seguros además a Mongolia, Serbia y Cabo Verde.

El 12 de marzo, la Comisión propuso un nuevo sistema de retorno de migrantes no aceptados, incluyendo la posibilidad de que los países del bloque establezcan fuera del territorio europeo centros donde reunir a las personas a ser deportadas.

Además, la UE propuso el reconocimiento mutuo entre los países del bloque de las decisiones sobre el tema. Así, una decisión tomada en Austria sobre deportación de una persona deberá aplicarse en España o Portugal.

Italia había lanzado una iniciativa para reunir migrantes no aceptados en un centro en Albania, antes de su deportación, aunque el proyecto quedó estancado en tribunales.

© Agence France-Presse

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles