Durante un reciente concierto de Beyoncé en Cardiff, Gales, que atrajo a unos 60.000 fanáticos, la Policía de Gales del Sur implementó tecnología de reconocimiento facial potenciada por Inteligencia Artificial (IA) para detectar individuos buscados.

La tecnología de identificación facial emplea cámaras para analizar y comparar patrones faciales con los datos biométricos almacenados en una “lista de vigilancia” policial, todo ello apoyado por IA.

En el entorno del Estadio del Principado en Cardiff, donde se celebró el concierto, se desplegaron cámaras para captar los rostros de los asistentes en tiempo real. La Policía de Gales del Sur utilizó este sistema para identificar a aquellas personas relacionadas con “delitos graves”, según publica BBC News.

En tanto, la Policía aseguró que si los individuos no figuraban en su lista de seguimiento, la información biométrica correspondiente no se conservaba y era eliminada de inmediato. Por otro lado, las grabaciones se mantienen durante un período de 31 días.

Además, la policía enfatizó que si se identificaba a alguien que figuraba en la lista de “delitos prioritarios” , la decisión de arresto no recaía en la tecnología de reconocimiento facial. Esta decisión era tomada por los agentes humanos tras la verificación correspondiente.

Finalmente, los funcionarios afirmaron que el uso del reconocimiento facial “no era un requisito” para asistir al concierto de Beyoncé.

En defensa del uso de esta tecnología, la Policía de Gales del Sur afirmó que su objetivo era “apoyar en la identificación de personas buscadas por delitos prioritarios y para apoyar la aplicación de la ley”, y que también se utilizaba con el fin de “garantizar la protección de los niños y las personas vulnerables”.