Calentando motores para la nueva temporada, la MLS y Apple dieron otro paso en su innovadora alianza con el estreno este viernes de una docuserie inspirada en la popular ‘Drive to Survive’, que revela entresijos de la liga que atrajo a Lionel Messi.
El primero de los ocho episodios de ‘Onside: Major League Soccer’ llegó a Apple TV+ un día antes del inicio de la temporada, la número 30 de la liga norteamericana.
El documental está producido por James Gay-Rees y Paul Martin y, al estilo de lo logrado en la Fórmula 1 con ‘Drive to Survive’, se introduce en el mundo del ‘soccer’ con un acceso privilegiado a algunos de sus protagonistas a lo largo de la pasada campaña.
Esta miniserie de gran factura técnica arranca en Miami, ciudad en fiebre futbolística desde el impactante fichaje de Messi por el Inter en 2023.
Desde los despachos de la franquicia, David Beckham y el resto de dirigentes del Inter Miami desgranan sus ambiciones de atraer a Florida a grandes íconos del fútbol y cambiar así el rumbo de la MLS.
El documental cruza después el país hasta Los Ángeles donde el Galaxy, el antiguo destino de ‘galácticos’ como Beckham o Zlatan Ibrahimovic, inicia su exitoso regreso a la cima del campeonato tras una larga década de sequía.
El español Riqui Puig, su actual emblema, recuerda su dolorosa salida del Barcelona, mientras el técnico Greg Vanney trata de reactivar el orgullo de sus jugadores tras un duro debut frente al Inter de Messi.
La cámara de ‘Onside’ muestra la convivencia de los futbolistas en vestuarios y comedores y también se adentra en su vida fuera del deporte, sin dejar de mostrar otros ámbitos del negocio futbolístico como las pugnas entre franquicias por fichar a estrellas europeas.

El colombiano Carlos Valderrama (derecha), exfigura de la MLS, y el comisionado de la liga norteamericana, Don Garber, en la presentación de la docuserie de Apple TV+ ‘Onside: Major League Soccer’ en Miami el 19 de febrero de 2025
– «Acercar el fútbol» –
La MLS organizó la noche del miércoles un evento de presentación de la docuserie de nuevo con Miami como escenario. Esta nueva campaña de la liga norteamericana es un momento clave en su estrategia de popularización del ‘soccer’ antes de la llegada de la Copa del Mundo de 2026.
Los dos últimos años ha caminado en ese objetivo de la mano de Apple, que posee los derechos globales del campeonato por una década a cambio de unos 2.500 millones de dólares.
El gigante tecnológico permite que los aficionados en cualquier lugar del mundo puedan seguir los partidos de la liga desde sus dispositivos. La multinacional guarda hermetismo respecto a las cifras de suscripciones pero ambas partes se han mostrado satisfechas con su alianza.
Más allá de las retransmisiones, Apple se ha involucrado también en la promoción del fútbol dentro del mayor y más disputado mercado deportivo mundial.
Una muestra fue su presencia durante la codiciada publicidad del pasado Super Bowl de la NFL. En su elogiado comercial, Messi muestra su magia dando toques con una pelota de football americano y rematándola entre palos antes de la aparición del mensaje: «Cuando el football (americano) termina, el fútbol comienza».

Los 30 equipos de la MLS lucirán este año en la manga de sus uniformes un logo de Apple TV personalizado con sus símbolos y colores
Este curso, los 27 equipos estadounidenses y los tres canadienses de la MLS lucirán en sus camisetas un parche con el símbolo de Apple TV personalizado con los símbolos y colores de la franquicia.
En otras novedades, Apple ampliará su oferta de programas alrededor de la jornada, algunos de ellos en español, y permitirá que el servicio de temporada de la MLS esté disponible también en los dispositivos Android.
gbv/gfe
© Agence France-Presse