La MLS revolucionará el formato de su calendario de su temporada a partir de 2027 para alinearlo al de las principales ligas del mundo.
La liga norteamericana (MLS), que está a punto de concluir su trigésima temporada, aprobó el jueves este trascendental cambio que llevaba dos años bajo análisis.
En la actualidad, la campaña se extiende ininterrumpidamente a lo largo de casi 10 meses, desde el inicio de la fase regular a finales de febrero hasta principios de diciembre.
En la actualidad, la MLS se encuentra inmersa en las eliminatorias de playoffs que desembocarán en la final del 6 de diciembre, con el Inter Miami de Lionel Messi a la caza de su primer título de liga.
Con este formato la MLS ha evitado que sus 30 equipos, 27 de ellos estadounidenses y tres canadienses, compitieran durante los meses más fríos del invierno boreal.
Con la modificación, aprobada este jueves por los dueños de las franquicias, a partir de la campaña 2027-2028 la MLS arrancará en el mes de julio y coronará al campeón a finales de mayo.
Este nuevo calendario, similar al del fútbol europeo, contempla también un receso invernal entre mediados de diciembre y principios de febrero.
Para transitar hacia este modelo, la MLS organizará una temporada de transición de febrero a mayo de 2027, con una fase regular de 14 partidos y playoffs, avanzó.
La transformación ocurrirá un año después de que Estados Unidos organice en 2026 el segundo Mundial de su historia, esta vez junto a Canadá y México, en el que están depositadas las esperanzas para el despegue del «soccer» en el gigante norteamericano.
«Hoy nuestros propietarios tomaron una decisión que creo que es una de las más importantes en la historia de nuestra liga», remarcó Don Garber, comisionado de la MLS, en una videoconferencia de prensa posterior a la reunión de los dueños en Palm Beach (Florida).
«Cambiar el formato de competición es algo que las ligas rara vez hacen», reconoció el dirigente.
El cambio, entre otras repercusiones, permitirá alinear la ventana de transferencias de la MLS con el mercado internacional.
Los equipos tendrán así más oportunidades para comprar y vender futbolistas sin que estas operaciones impacten su plantel en mitad de temporada.
– Preocupación por el clima –
Con este formato, la MLS también espera reducir las actuales coincidencias entre algunas de sus jornadas y los partidos de selecciones nacionales.
«Estos son cambios y evoluciones que transformarán la liga», auguró Garber. «Nos permite estar alineados con las ventanas de transferencia internacionales, lo cual creemos que es increíblemente importante. Y nos brinda una amplia variedad de oportunidades para ampliar nuestra capacidad de avanzar hacia ser una de las ligas principales y líderes del mundo».
El comisionado aseguró que los cambios han tenido un «apoyo abrumador» a pesar de las preocupaciones en algunas franquicias del norte de Estados Unidos y Canadá por las condiciones climáticas en el nuevo calendario.
«Francamente, creo que hubo más apoyo del que esperaba», afirmó. «Nuestros equipos del norte se verán mucho más afectados que los del sur. Pero nuestros equipos del sur han estado también muy afectados por jugar partidos en (los estados de) Texas y Florida, zonas de Estados Unidos que son extremadamente calurosas durante la ventana de verano».
«En general, nuestros propietarios están muy comprometidos con ser una de las mejores ligas del mundo», señaló.
En un comunicado propio, el Toronto FC advirtió de «los desafíos relacionados con el clima» pero señala que «los beneficios para el futuro del producto de la liga superaron los posibles desafíos».
También este jueves, la MLS y Apple TV anunciaron que a partir de 2026 los partidos de la liga estarán disponibles para todos los suscriptores de la plataforma de streaming sin necesidad de suscribirse a un servicio adicional (MLS Season Pass).
Apple TV comenzó a retransmitir en exclusiva el torneo en 2023, el año en que la MLS atrajo la atención global con el aterrizaje de Messi en Miami, mediante un contrato por una década valorado en unos 2.500 millones de dólares
gbv/ag
© Agence France-Presse



