-1.8 C
New York
jueves, febrero 20, 2025

Buy now

La atmósfera de un exoplaneta cartografiada en 3D

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han logrado cartografiar en 3D la atmósfera de un exoplaneta situado a 900 años luz, revelando un «clima único» con potentes vientos que transportan hierro y titanio, según un estudio publicado el martes.

«Es como una película de ciencia ficción», asegura Julia Victoria Seidel, investigadora del ESO y autora principal del estudio publicado en Nature.

«La atmósfera de este planeta se comporta de una manera que desafía nuestra comprensión sobre el funcionamiento de las condiciones meteorológicas, no solo en la Tierra, sino en todos los planetas», explica en un comunicado del ESO.

WASP-121b, también conocido como Tylos, es un exoplaneta de características parecidas a Júpiter, pero ultracaliente y situado a 900 años luz de la Tierra en dirección de la constelacion Puppis. 

Este gigante gaseoso está tan cerca de su estrella que completa una órbita en apenas treinta minutos terrestres.

Uno de sus lados es abrasador porque siempre mira hacia la estrella, mientras que el otro es mucho más frío. Este contraste extremo de temperaturas plantea un enigma climático: ¿cómo se distribuye la energía?

Al combinar los cuatro telescopios del Very Large Telescope (VLT) del ESO en Chile, los astrónomos pudieron analizar simultáneamente tres capas diferentes de la atmósfera de Tylos. 

Los expertos rastrearon en particular los movimientos del hierro, el sodio y el hidrógeno, lo que les permitió reconstruir los vientos en las capas profunda, media y superficial.

Los investigadores descubrieron un sistema meteorológico complejo: una corriente en chorro (jet stream) hace girar la materia alrededor del ecuador del planeta. En niveles más bajos de la atmósfera, un flujo distinto mueve el gas del lado caliente al lado frío.

La corriente en chorro cubre la mitad del planeta, aumentando progresivamente su velocidad y agitando violentamente la atmósfera en lo alto de la atmósfera, cuando atraviesa la cara caliente de Tylos.

«Incluso los huracanes más violentos del sistema solar parecen tranquilos en comparación», explica Seidel, quien destaca que «este tipo de clima nunca se ha observado antes en ningún planeta».

Las observaciones también revelaron la presencia de titanio justo debajo de la corriente, mientras que estudios previos no habían detectado este elemento, quizá porque estaba oculto en las profundidades de la atmósfera.

«Es realmente increíble que podamos estudiar detalles como la composición química y las condiciones meteorológicas de un planeta a una distancia tan grande», subraya Bibiana Prinoth, investigadora de la Universidad de Lund (Suecia) y coautora del estudio, citada por el ESO.

ber/alu/jz/mb

© Agence France-Presse

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles