Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó su más reciente informe sobre el comportamiento de la inflación en México, correspondiente a la primera quincena de septiembre. Según el organismo, la tasa anual se ubicó en 3.74%, mostrando una ligera tendencia al alza respecto a periodos anteriores, aunque por debajo de las expectativas de algunos analistas económicos.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.181 puntos, lo que representa un incremento de 0.18% en comparación con la quincena anterior. En contraste, durante el mismo periodo de 2024, la inflación anual fue de 4.66%, lo que indica una desaceleración interanual.
Comportamiento de los Índices Subyacente y No Subyacente
- El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.22% quincenal, impulsado por:
- Mercancías: +0.23%
- Servicios: +0.20%
- El índice de precios no subyacente creció 0.03% en el mismo periodo, con variaciones internas como:
- Productos pecuarios: +0.24%
- Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno: −0.04%
🛒 Productos con Mayor Variación de Precios
Entre los bienes y servicios que presentaron incrementos de precio, destacan:
- Educación: gastos de primaria, secundaria, preparatoria, universidad y preescolar
- Vivienda propia
- Alimentos: pollo y carne de res
Por otro lado, los productos que registraron una disminución en sus precios incluyen:
- Servicios profesionales
- Papa, aguacate, jitomate, lechuga y naranja
- Tequila
- Gas LP
- Huevo
Este comportamiento mixto refleja la complejidad del entorno económico actual, donde factores estacionales, energéticos y de consumo continúan influyendo en la dinámica inflacionaria del país.