16.7 C
New York
martes, abril 15, 2025

Buy now

Iglesia Católica en EE:UU. cierra programas de ayuda a refugiados e inmigrantes

Washington, DC.- La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), anunció el lunes que no renovará sus acuerdos con el gobierno de Estados Unidos para sus programas de reasentamiento de refugiados y migrantes indocumentados, los cuales otorgaban recursos económicos a estas comunidades de inmigrantes.

“Ha llegado un día muy triste”, escribió el arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, en un artículo de opinión publicado el 8 de abril en el Washington Post .

«Desde su fundación, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) se ha preocupado por ayudar a las familias que huyen de la guerra, la violencia y la opresión a encontrar un hogar seguro. Lo que eventualmente se convertiría en la USCCB se fundó en 1917 como el Consejo Nacional Católico de Guerra para apoyar el esfuerzo bélico y cuidar a los católicos en las fuerzas armadas… «

Continúó:

«La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) tuvo que tomar esta semana la desgarradora decisión de finalizar su colaboración con el gobierno federal para reasentar refugiados y coordinar los servicios de apoyo en nombre del gobierno para los menores no acompañados que ingresan a Estados Unidos. Nuestros programas, que se encuentran entre los más grandes y antiguos del país en materia de reasentamiento de refugiados, finalizarán al final del año fiscal.

Este es un final doloroso para una asociación vital que la Iglesia Católica en los EE. UU. ha tenido con nuestro gobierno y que se ha extendido por décadas a lo largo de las administraciones de ambos partidos políticos», escribió el arzobispo Timothy P. Broglio.

Según informes, el número de inmigrantes indocumentados se disparó bajo el régimen de Biden en cuatro años. Se dió a conocer que Caridades Católicas estuvo presente para ayudar a estos inmigrantes en el país y recaudó $1.4 mil millones solo en 2024.

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles