EEUU.- En medio de un creciente debate sobre derechos civiles, vigilancia estatal y temas migratorios en Estados Unidos, surgió una aplicación móvil llamada ICEBlock, diseñada para que las comunidades migrantes puedan alertar en tiempo real sobre la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), este movimiento de resistencia migratoria generó polémica en el Gobierno Federal y en medios de comunicación que redifundieron la novedad sobre esta App.
Lanzada en abril de 2025, ICEBlock fue puesta a disposición de los usuarios de manera gratuita para iPhone, además fue lanzada en 14 idiomas, incluido el español.
Su funcionamiento es sencillo según sus programadores, así lo informó CNN; Según el medio, los usuarios pueden reportar avistamientos de agentes de ICE, especificar la actividad observada y compartir su ubicación, con reportes que se eliminan automáticamente tras cuatro horas para mantener la información actualizada.
La aplicación también limita a un reporte cada cinco minutos por usuario en una misma zona, para prevenir abusos o spam.
Su lema, “Si ves algo, haz click a algo”, es una adaptación del famoso “If you see something, say something” de Nueva York.
El creador de ICEBlock es Joshua Aaron, un músico y desarrollador autodidacta inspirado en su historia familiar y en su entorno para crear una plataforma que, según afirma, ayuda a evitar encuentros traumáticos con las autoridades migratorias, que en muchos casos llevan a detenciones o deportaciones.
Desde su lanzamiento, la app ha superado las 30,000 descargas y ha escalado en la App Store, llegando al puesto 32 en la categoría de redes sociales.
El aumento en las redadas migratorias y las protestas en ciudades como Los Ángeles y Nueva York han contribuido a su creciente popularidad entre la comunidad hispana, a su vez ha generado polémica dentro de Gobierno Federal estadounidense.
No obstante, ICEBlock ha generado una fuerte reacción por parte de las autoridades federales. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, criticó que medios como CNN hayan difundido detalles sobre la aplicación, considerándola una provocación.
La subsecretaria Tricia McLaughlin condenó la app, señalando que los agentes de ICE enfrentan un incremento del 500% en las agresiones y calificándola de “revoltosa” y “antiestadounidense”.
El director interino de ICE, Todd Lyons, la rechazó categóricamente, acusando a los desarrolladores de “incitar a la violencia” y “poner en peligro a los agentes federales”. La fiscal general, Pam Bondi, también advirtió a Aaron, indicándole que el Departamento de Justicia lo está observando, y afirmó que la app podría estar enviando un mensaje que pone en riesgo la seguridad de los oficiales.
ICEBlock incluye una advertencia de que la aplicación se usa “únicamente con fines informativos y de notificación” y no debe emplearse para incitar a la violencia o interferir con la ley.
Sin embargo, estas críticas no han evitado que la plataforma se convierta en símbolo de un fenómeno más amplio de herramientas digitales diseñadas para apoyar a las comunidades migrantes en respuesta a políticas migratorias cada vez más estrictas.
Asímismo, ICEBlock no recopila datos personales y los usuarios son completamente anónimos, así lo precisó Aaron. Dijo que solo está disponible en iOS, ya que la aplicación tendría que recopilar información que podría poner en riesgo a los usuarios en Android.