16.2 C
New York
viernes, octubre 17, 2025

Buy now

Honduras activa emergencia nacional por lluvias torrenciales en Tegucigalpa y otras regiones

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ordenó la activación urgente del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) ante los graves efectos provocados por las intensas lluvias que azotan la capital y otras zonas del país. La medida se tomó tras registrarse inundaciones, derrumbes y la trágica muerte de una joven de 23 años.

A través de su cuenta oficial en la red social X, la mandataria convocó a una reunión de emergencia en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas para coordinar acciones inmediatas de rescate, protección civil y salvaguarda de bienes. En su mensaje, Castro mencionó al alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, quien ha estado supervisando las zonas más afectadas, como las colonias Smith, La Vega, Guillén y Villanueva, donde numerosas familias han perdido sus pertenencias.

El fenómeno climático, generado por una vaguada en superficie combinada con humedad proveniente del Pacífico y el Caribe, ha sumido a Tegucigalpa en una situación crítica. Las lluvias torrenciales del jueves 16 de octubre provocaron el colapso de viviendas, desbordamiento de quebradas y calles completamente inundadas, paralizando la ciudad. El Sistema Nacional de Emergencias 911 ha instado a evacuar de inmediato las zonas cercanas a ríos y cauces vulnerables.

Ante la magnitud de los daños, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) extendió la Alerta Roja por 48 horas más desde las 8:00 p.m. del jueves, en un esfuerzo por proteger a más de 600.000 personas que habitan en áreas de alto riesgo. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) advierte que las lluvias continuarán en los próximos días debido a la persistencia de la vaguada y la posible llegada de una depresión tropical desde el Atlántico.

Como medida preventiva, la Secretaría de Educación suspendió las clases presenciales en el Distrito Central. El ministro Daniel Sponda subrayó que “la vida es aún más importante que la educación”, y que las jornadas escolares podrán recuperarse, pero las vidas no.

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) también declaró Alerta Roja en los municipios de Choluteca, Marcovia y Alianza, debido al aumento del caudal de los ríos Choluteca y Goascorán. Asimismo, se amplió la Alerta Amarilla para varios departamentos, incluyendo Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso, parte de Francisco Morazán, Choluteca y Valle. La Alerta Verde se mantiene en Copán, Santa Bárbara y Olancho.

Según datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, desde finales de septiembre las lluvias han dejado un saldo de 15 personas fallecidas y más de 29.000 afectadas en todo el país. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y reportar cualquier emergencia a las líneas 100 o 911. Equipos de rescate continúan monitoreando las zonas vulnerables y han habilitado albergues temporales para las familias damnificadas.

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles