CDMX, México.- En el marco del Día Nacional de las Familias Buscadoras, colectivos de familiares de personas desaparecidas realizaron una protesta en la Ciudad de México, colocando cientos de fichas de búsqueda en puntos clave de la capital para denunciar la falta de atención de las autoridades ante la grave crisis de desapariciones que vive el país.
Los manifestantes se congregaron en la Glorieta de los Desaparecidos y llevaron a cabo una rodada ciclista para visibilizar su lucha. Durante la movilización, pegaron fichas de búsqueda frente a la antigua sede de la Fiscalía General de la República y en otras vialidades importantes, cubriendo incluso una barda con los rostros de sus seres queridos, mensajes y pintas exigiendo justicia.
María del Carmen Volante, madre de una joven desaparecida en 2017, lamentó la falta de reconocimiento y seriedad por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum ante esta problemática, a pesar de que las desapariciones continúan ocurriendo en la capital y en todo el país.
Esta acción se da en un contexto donde la crisis de desapariciones en México ha llegado a la ONU, con el Comité contra la Desaparición Forzada buscando llevar el caso ante la Asamblea General. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum ha rechazado las críticas, argumentando que las desapariciones están vinculadas a la delincuencia organizada y no al Estado, aunque asegura que es una prioridad de su gobierno.
Las cifras oficiales revelan la magnitud de la tragedia, con más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas en México desde la década de 1950. Solo durante la administración de Sheinbaum, que inició en octubre de 2024, se han registrado más de 8 mil nuevos casos, lo que equivale a un promedio de 40 desapariciones diarias a nivel nacional y siete en la capital.
La manifestación también se realizó en varios estados y municipios a lo largo de todo el país.