Un grupo de investigadores determinó que una vacuna de ARNm contra el covid generó una respuesta inmune para combatir el cáncer.
La investigación, a cargo de la Universidad de Florida y el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, concluyó que aquellos pacientes con cáncer avanzado de pulmón o de piel que recibieron la vacuna dentro de los 100 días de haber comenzado a tomar medicamentos de inmunoterapia, vivieron «significativamente más» que los que no recibieron la vacuna.
En el un comunicado la casa de estudio se explicó que este hallazgo «marca un hito en más de una década de investigación que prueba terapias basadas en ARNm diseñadas para ‘despertar’ el sistema inmunitario contra el cáncer».
Hasta el momento, estos resultados son preliminares, sin embargo, de validarse en un ensayo clínico aleatorio, podría propiciar nuevos tratamientos contra el cáncer, aclaran.
Elias Sayour, oncólogo pediátrico de UF Health e investigador principal del estudio, entregó detalles. “Uno de los mecanismos de cómo funciona esto es cuando se administra una vacuna de ARNm, que actúa como un foco que empieza a mover todas estas células inmunes desde áreas malas como el tumor a áreas buenas como los ganglios linfáticos”, afirmó.
Asimismo, el investigador destacó que «esto podría revolucionar por completo el campo de la atención oncológica».
Si de verdad funciona “podríamos diseñar una vacuna inespecífica aún mejor para movilizar y restablecer la respuesta inmunitaria, de manera que, en esencia, se convirtiera en una vacuna universal y lista para usar contra el cáncer, para todos los pacientes con cáncer”, cerró.