Estados Unidos ha decidido cerrar temporalmente su frontera con México para la importación de ganado, debido a la preocupación por la presencia del gusano barrenador. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, confirmó la implementación de esta medida a partir de hoy, domingo.
En una publicación en su cuenta de X, el secretario Berdegué detalló que la restricción inicial tendrá una duración de 15 días.
«Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador«, escribió.
Esta acción se produce después de una advertencia emitida el 26 de abril por autoridades estadounidenses, quienes habían amenazado con reimponer restricciones si no se atendían las preocupaciones sobre la plaga.
Estados Unidos ya había suspendido la entrada de ganado mexicano a finales de noviembre tras la detección del gusano barrenador, levantando la prohibición en febrero una vez que se implementaron protocolos de inspección previa. Sin embargo, la persistencia de la plaga y las recientes decisiones de México de limitar los vuelos de fumigación y aplicar aranceles a las piezas de los aviones utilizados para combatir la plaga han motivado esta nueva restricción.
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax y representa una grave amenaza para los animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos. La larva puede invadir los tejidos vivos, causando severas lesiones que pueden resultar fatales.