En el mundo de la ciencia y la conciencia de salud, la percepción de la alimentación se está redefiniendo, e incluso, expandiendo. Las personas no se limitan a los consejos de médicos de cabecera, sino que están descifrando el enigma de la nutrición de calidad a través de un espectro más amplio de expertos y fuentes de información.

Una manifestación de esta revolución nutricional es el innovador “Plato para Comer Saludable de Harvard”, más conocido como “la dieta de Harvard”. Según The Nutrition Source, una sección de la plataforma online de Harvard dedicada a la orientación nutricional, este modelo se puede usar como un mapa de ruta para construir comidas que son tan saludables como equilibradas.

Según explican, la mitad del plato debe estar conformada por frutas y vegetales, y añaden que mientras más variables sean más saludable será el plato. Explican que  se debe buscar distintos colores y variedad de verduras. Eso sí, son enfáticos en señalar que las papas fritas no constituyen una hortaliza sana debido a su impacto negativo en el azúcar en la sangre y a la acumulación de aceite que tiene cuando se fríen.

Avena, quinua, cebada, bayas de trigo y arroz integral son los granos integrales que se recomiendan para la alimentación. 

Foto: pexels

De acuerdo a lo señalado por Lilian Cheung, profesora de nutrición en la escuela de salud pública de Harvard, “los cereales integrales tienen muchas más vitaminas y también fitoquímicos y minerales, lo que es mucho más sano para nosotros y no nos subirá tan rápido el azúcar en sangre”.

Asimismo, señalan que el otro ¼ de su plato debe integrarse con proteínas que pueden basarse como pescado, aves, frijoles y nueces. Se pueden mezclar en ensaladas y combinar bien con verduras.

En cuanto a la hidratación recomiendan beber agua, café o té y evitar las bebidas azucaradas. Igualmente, los adultos deben limitar la leche y los productos lácteos y solo una o dos porciones por día, al igual que los jugos.

Finalmente, mencionan que se debe limitar la carne roja y las carnes procesadas como el jamón y las salchichas.