San Diego, California.- El gobernador de California, Gavin Newsom, afirmó que el estado enfrenta un déficit de 12 mil millones de dólares, por lo que contempla reducir la ayuda médica a inmigrantes sin documentos para ajustar el presupuesto.
El año pasado, California fue pionero al ofrecer atención médica gratuita a todos los adultos de bajos recursos, sin importar su estatus migratorio. Sin embargo, este programa costó $2.7 mil millones más de lo estimado por el gobierno.
Actualmente, más de 1.6 millones de migrantes indocumentados están inscritos en el programa de atención médica del estado.
Entre las propuestas de Newsom están pausar nuevas inscripciones en Medi-Cal para inmigrantes indocumentados a partir de enero de 2026 y cobrarles primas de 100 dólares mensuales a partir de 2027
“No significa que California deje de apoyar a los inmigrantes”, aseguró el gobernador durante la presentación del presupuesto. “Ningún estado ha hecho más por ellos, y eso nos enorgullece”.
En marzo pasado, Newsom dijo que no consideraba reducir los beneficios de salud para inmigrantes, incluso con el déficit de $6.2 mil millones en Medicaid, que solo recibe fondos estatales. Por otro lado, algunos republicanos en el Congreso han amenazado con recortar fondos federales de Medicaid a estados que inscriban a inmigrantes sin papeles.