20.2 C
New York
domingo, mayo 4, 2025

Buy now

El Kiwi: Un Tesoro Nutricional Oculto Lleno de Vitamina C y Colágeno

Aunque frutas populares como las naranjas y las manzanas acaparan la atención por sus beneficios, el humilde kiwi, una joya nutricional a menudo subestimada, ofrece una asombrosa cantidad de vitamina C, colágeno y otros nutrientes esenciales para la salud. Originario del sur de China, donde se le conocía como ‘mihoutao’ o ‘fruta de los macacos’ por el gusto de estos animales, el kiwi tuvo un viaje fascinante hasta convertirse en un protagonista mundial.

A principios del siglo XX, sus semillas llegaron a Nueva Zelanda, país que hoy lidera su producción y donde inicialmente se le denominó ‘grosella espinosa china’. Fue en la década de 1950 cuando comerciantes neozelandeses impulsaron su comercialización internacional, rebautizándolo como ‘kiwi’ en honor al ave nacional, también peculiarmente peluda y marrón.

Desde entonces, el kiwi ha sido objeto de numerosas investigaciones que han revelado su rico perfil nutricional. La Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. sugiere que el consumo regular de kiwi puede estar asociado a mejoras significativas en el estado nutricional general, así como en la salud digestiva, inmunitaria y metabólica.

Esta fruta destaca por su excepcional contenido de vitamina C y aporta niveles notables de potasio, vitamina E y folato, además de una amplia gama de componentes bioactivos que incluyen antioxidantes, fitonutrientes y enzimas, todos trabajando sinérgicamente para brindar beneficios funcionales y metabólicos al organismo. Un estudio de 2012 demostró que consumir un kiwi al día durante seis semanas fue suficiente para normalizar los niveles de vitamina C en personas con deficiencia, mientras que dos kiwis diarios lograron la saturación de esta importante vitamina.

Más allá de sus propios beneficios, la abundante vitamina C presente en el kiwi juega un papel crucial en la formación normal de colágeno, una proteína esencial para el correcto funcionamiento de huesos, articulaciones, dientes, encías, piel y cartílago. Adicionalmente, su significativo aporte de fibras solubles e insolubles, señalado por expertos en salud, impacta positivamente el sistema digestivo.

Finalmente, su contenido de compuestos polifenólicos, como el ácido cafeico y el ácido clorogénico, le confiere efectos antiinflamatorios tanto a nivel intestinal como en todo el cuerpo. Investigaciones incluso sugieren que la capacidad antioxidante del kiwi supera la de frutas comunes como las manzanas, los pomelos y las peras, consolidándolo como un verdadero tesoro nutricional a considerar en nuestra dieta diaria.

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles