14.6 C
New York
miércoles, abril 23, 2025

Buy now

El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU

El Consejo de Supervisión de Meta instó el martes a los directivos de la compañía a evaluar el impacto en los derechos humanos que pudo causar la eliminación de su programa de verificación en Estados Unidos y la moderación más laxa en sus plataformas.

Según un informe de este organismo independiente creado en 2020, la decisión de Meta de abandonar el programa de verificación de datos en alianza con organizaciones independientes fue «apresurada, e incumplió el procedimiento habitual».

Añadió que esa medida para Facebook, Instagram y Threads no se acompañó con «información pública sobre las evaluaciones, si las hubiera, de su impacto en los derechos humanos». 

Además del anuncio a comienzos de enero de poner fin a la verificación de datos en Estados Unidos, Meta actualizó sus políticas y prácticas de moderación de contenido.

En consecuencia, la compañía decidió eliminar menos mensajes y publicaciones que pudieran infringir sus estándares, particularmente comentarios dirigidos a minorías. 

Meta argumentó que «se ha censurado demasiado contenido cuando no debería haberse hecho». 

En respuesta, varias organizaciones advirtieron sobre las consecuencias de estos cambios para minorías como la comunidad LGBTQ+. 

El consejo también le sugirió a Meta «medir la eficacia de las notas de contexto, en comparación con la verificación de datos», especialmente cuando la desinformación suponga «un riesgo para la seguridad de las personas». 

Meta optó por sustituir la verificación de datos por las llamadas «notas de la comunidad» que elaboran usuarios cuando consideran que una publicación requiere aclaración o contextualización, generalmente adjuntando fuentes. 

El Consejo de Supervisión de Meta actúa como un tribunal para dirimir disputas sobre los contenidos que se publican en las plataformas y el gigante de las redes ha acordado acatar sus decisiones. 

La AFP participa en más de 26 idiomas en un programa de verificación de datos desarrollado por Facebook, que les paga a más de 80 medios de comunicación de todo el mundo.

© Agence France-Presse

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles