Los Ángeles, California.- Por primera vez en la historia de la medicina, un equipo de cirujanos en Estados Unidos realizó con éxito un trasplante de vejiga humana, marcando un hito en el tratamiento de enfermedades urológicas severas.
La operación tuvo lugar en el Ronald Reagan UCLA Medical Center, en Los Ángeles, y abre nuevas posibilidades para pacientes con vejigas dañadas, especialmente aquellos que han enfrentado tratamientos agresivos como el cáncer.
El beneficiario fue Oscar Larrainzar, un hombre de 41 años que llevaba siete años en diálisis. La intervención, llevada a cabo a principios de mayo, incluyó también el trasplante de un riñón obtenido del mismo donante. La cirugía fue posible gracias a la colaboración de especialistas de la Universidad del Sur de California (USC), institución pionera en el desarrollo de esta técnica.
Un procedimiento revolucionario con resultados prometedores
La operación duró aproximadamente dos horas. Comenzó con la implantación del riñón, seguida de la colocación de la vejiga trasplantada y, finalmente, la conexión de ambos órganos mediante una técnica quirúrgica especialmente diseñada para este caso, según informó UCLA.
El doctor Nima Nassiri, uno de los principales cirujanos de la intervención, destacó que el resultado fue inmediatamente favorable. «El riñón empezó a producir orina de forma inmediata y la función renal mejoró sin necesidad de diálisis después de la operación. La orina fluye correctamente hacia la nueva vejiga», explicó.
Asimismo, Nassiri resaltó que los pacientes con mayores probabilidades de beneficiarse de esta groundbreaking técnica son aquellos que ya han recibido trasplantes de órganos u otros que requieren un trasplante combinado de riñón y vejiga.
El doctor Inderbir Gill, fundador y director del Departamento de Urología en USC, fue uno de los líderes en la puesta en marcha de este proyecto. Junto a Nassiri, dedicaron más de cuatro años a perfeccionar la técnica, diseñar un protocolo clínico completo y obtener todas las autorizaciones regulatorias necesarias.
“La cirugía representa un avance histórico en la medicina y tiene el potencial de transformar radicalmente el tratamiento para los pacientes cuya vejiga ya no funciona”, afirmó Gill.
Hasta ahora, los trasplantes de vejiga se consideraban inviables debido a las complejidades técnicas implicadas, principalmente por el acceso al órgano y la intrincada red de vasos sanguíneos que lo rodean. Este éxito abre una vía prometedora para superar esas dificultades y ofrecer nuevas esperanzas a quienes enfrentan estas difíciles condiciones.