Quito, Ecuador.- A pocos días de la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el gobierno ecuatoriano confirmó que se encuentra en conversaciones con Washington para establecer un acuerdo que permitiría recibir hasta 300 migrantes por año en calidad de refugiados.
La iniciativa, aún en fase de negociación, contempla un programa limitado que incluiría únicamente a personas de determinadas nacionalidades, sin antecedentes penales y en buen estado de salud, según explicó la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld en una entrevista con el canal Ecuavisa. La diplomática subrayó que se trata de un esquema distinto al que Estados Unidos mantiene con El Salvador, y enfatizó que no existen imposiciones externas en el proceso: “Cuando hablamos de programas de cooperación, tenemos que ver qué desea un país y qué desea el otro”, afirmó.
Por su parte, la vocera presidencial Carolina Jaramillo aclaró que el acuerdo aún no ha sido formalizado y permanece en etapa de diálogo.
La visita de Rubio a Quito está prevista para este miércoles, como parte de una gira regional que comenzó en México y que incluye temas clave como seguridad, migración irregular y desarrollo económico. Durante su estadía, el funcionario estadounidense se reunirá con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa para abordar asuntos bilaterales, incluyendo la posibilidad de reducir los aranceles del 15% que actualmente afectan las exportaciones ecuatorianas, impuestos durante la administración de Donald Trump.
Estados Unidos ha reiterado que sus prioridades en América Latina incluyen el combate al crimen organizado, la lucha contra el narcotráfico y la contención de la migración ilegal, además de contrarrestar la creciente influencia de China en la región.