SAN FRANCISCO, California — Registros judiciales revisados por The New York Times revelan que, entre 2017 y 2022, Uber recibió un promedio de una denuncia de agresión o conducta sexual inapropiada cada ocho minutos en Estados Unidos. Esta revelación, surgida de un litigio masivo contra la compañía, pone en entredicho su imagen de seguridad.
Según la investigación periodística, se registraron 400.181 viajes con denuncias de acoso en ese periodo. Esta cifra es significativamente mayor a los 12.522 casos que la empresa divulgó en un informe público, donde no especificó el número total de quejas. Hannah Nilles, jefa de seguridad de Uber para las Américas, explicó a NYT que alrededor del 75 % de estas denuncias eran de agresiones «menos graves», como comentarios inapropiados. Nilles también señaló que estos datos no fueron auditados y podrían incluir reportes falsos.
El informe periodístico critica a Uber por no haber exigido a sus conductores la adopción de ciertas políticas de seguridad ni haber advertido a los pasajeros sobre los factores de riesgo identificados en los incidentes. De acuerdo con el Times, la empresa “priorizó el crecimiento de su base de usuarios, evitando demandas costosas y protegiendo su modelo de negocio”.
En un comunicado, Uber desmintió las afirmaciones del diario, asegurando que ha hecho “más que cualquier otra empresa” en materia de seguridad. La compañía afirmó que los reportes de agresiones sexuales graves han disminuido un 44 % y que más del 99.9 % de los viajes se realizan sin incidentes. A pesar de esto, Uber reconoció que el número de incidentes ha aumentado junto con el crecimiento de su base de usuarios, pero insiste en que trabaja para fortalecer sus tecnologías de seguridad.
Documentos internos de la compañía citados por The New York Times señalan que la mayoría de las víctimas de agresiones sexuales en la plataforma son mujeres, que los ataques suelen ocurrir de noche o los fines de semana, y que los agresores son, en su mayoría, hombres con antecedentes.