9 C
New York
domingo, marzo 30, 2025

Buy now

Desmantelan red de narcotráfico operada desde prisión: 27 condenados en Tennessee entre ellos varios latinos

Nashville, TN.-  Las autoridades federales concluyeron el proceso judicial contra 27 personas involucradas en una red de tráfico de drogas y lavado de dinero que operó en Tennessee y otras regiones entre 2018 y 2021, según anunció Robert E. McGuire, Fiscal Federal Interino para el Distrito Medio de Tennessee. La operación se originó a partir de una extensa investigación multiagencial sobre una organización criminal que funcionaba desde el sistema penitenciario de Tennessee, liderada por Humberto Morales, un recluso de dicho estado.

“Durante años, nuestra oficina ha trabajado diligentemente para desmantelar esta peligrosa organización y llevar a sus miembros ante la justicia”, declaró McGuire. “Gracias al esfuerzo de nuestros fiscales y socios en la aplicación de la ley, estos criminales están tras las rejas, algunos por décadas. Su tiempo se acabó y se ha hecho justicia.”

Una red criminal manejada desde prisión

Según documentos judiciales, la investigación reveló que Morales, un alto miembro de la pandilla Sureños, dirigía el tráfico de metanfetamina, heroína y fentanilo desde su celda utilizando teléfonos celulares de contrabando y aplicaciones de mensajería encriptada, como WhatsApp. Su organización enviaba drogas desde México a California y, posteriormente, las distribuía en Tennessee y otros estados.

A lo largo de la conspiración, Morales reclutó a decenas de cómplices para traficar drogas y lavar dinero. Su red enviaba cientos de miles de dólares a México, principalmente a Sinaloa, y dentro de EE.UU. mediante transferencias electrónicas, depósitos bancarios y dinero en efectivo enviado por correo o entregado en mano.

Las autoridades lograron incautar grandes cantidades de droga y revisar comunicaciones entre los conspiradores, que incluían mensajes de texto, notas de voz y fotografías relacionadas con la distribución de narcóticos y actividades violentas vinculadas al tráfico de drogas.

Condenas y deportaciones

Las sentencias impuestas a los 27 acusados varían desde un año de prisión hasta cadena perpetua. Entre los principales condenados se encuentran:

• Humberto Morales, alias “Pelón”, 33 años – cadena perpetua y 10 años de libertad supervisada.

• Armando López, 48 años – 27 años de prisión y 7 años de libertad supervisada.

• Jennifer Montejo, 37 años – 25 años de prisión y 5 años de libertad supervisada.

• Avigael Cruz, 33 años – 22 años de prisión y 5 años de libertad supervisada.

• Jose Alvarado, 48 años – 20 años de prisión y 5 años de libertad supervisada.

Seis de los condenados, originarios de México, enfrentan procesos de deportación al término de sus sentencias. Mientras tanto, dos sospechosos aún siguen prófugos: Erika Vásquez, alias “Chula”, y Magdiel Piña Ramírez, alias “Big Show”.

Cooperación interagencial y lucha contra el crimen organizado

El caso fue investigado por múltiples agencias federales y estatales, incluyendo el Servicio de Inspección Postal de EE.UU. (USPIS), el Servicio de Impuestos Internos (IRS-CI), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la DEA, el ATF y la Policía de Nashville, entre otras.

“Esta operación demuestra nuestro compromiso de desmantelar redes criminales, incluso aquellas que operan desde prisión”, afirmó Rana Saoud, Agente Especial de HSI en Nashville.

Las autoridades reafirmaron su compromiso de seguir combatiendo el crimen organizado y el narcotráfico en Tennessee y en todo el país.

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles