26.3 C
New York
viernes, septiembre 5, 2025

Buy now

Cuatro personas acusadas de tráfico infantil desde México hacia EE.UU.

El Paso, Texas — El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el arresto y la acusación formal de cuatro individuos presuntamente involucrados en una red de tráfico de menores desde México hacia territorio estadounidense. Los acusados habrían utilizado caramelos con marihuana para sedar a niños antes de introducirlos ilegalmente al país.

Los implicados fueron identificados como Susana Guadian (50) y Daniel Guadian (50), ambos ciudadanos mexicanos; Dianne Guadian (32), ciudadana estadounidense; y Manuel Valenzuela (35), residente de Texas. Todos enfrentan cargos en el Distrito Oeste de Texas por conspiración para transportar extranjeros con fines lucrativos.

Menores drogados y traficados desde Ciudad Juárez

Según la denuncia penal, entre el 1 de mayo y el 17 de octubre de 2024, los acusados formaban parte de una organización dedicada al contrabando de niños no acompañados, de entre 5 y 13 años, desde Ciudad Juárez. Los menores eran transportados en vehículos hacia puertos de entrada fronterizos, donde los conductores presentaban documentos falsos alegando ser sus padres.

Durante el trayecto, los niños eran sedados con gomitas que contenían marihuana. Uno de ellos tuvo que ser hospitalizado por intoxicación, según revelan documentos oficiales.

Una vez en Estados Unidos, los menores eran llevados a El Paso, donde Dianne Guadian y Manuel Valenzuela los recogían. Los conductores recibían pagos de hasta $900 dólares por cada niño transportado.

Reacciones de autoridades federales

“El tráfico de personas, especialmente de menores, es una prioridad máxima para el Departamento de Justicia”, afirmó la Fiscal General Pamela Bondi. “No descansaremos hasta que quienes se lucran del sufrimiento de los más vulnerables enfrenten una justicia rigurosa”.

El Fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti calificó el caso como “especialmente cruel”, destacando que “atacar a niños de esta manera pone en evidencia la brutalidad de estas redes criminales”.

Investigación conjunta y cooperación internacional

La investigación fue liderada por HSI El Paso y la Patrulla Fronteriza, con el respaldo de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA), una alianza interinstitucional que combate el tráfico de personas y el crimen organizado transnacional en países como México, Guatemala, Honduras, Panamá y Colombia.

“El bienestar de los niños no les importa. Para estos criminales, los menores son solo una moneda de cambio”, declaró el fiscal federal Justin Simmons. “En el Distrito Oeste de Texas, estamos comprometidos a desmantelar estas redes y proteger a los más indefensos”.

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles