Un grupo conservador tomó medidas el lunes para desestimar las demandas por fraude electoral. Estas habían sido presentadas en cuatro estados; incluido Wisconsin. Esto ocurre días después de que el líder del grupo hiciera acusaciones infundadas que cuestionaban la integridad de las elecciones.

“Lawyers for True the Vote” presentó avisos para desestimar casos en Georgia, Michigan, Wisconsin y Pensilvania. Esto ocurrió menos de una semana después de la demanda en los cuatro estados.

Por su parte, Jim Bopp Jr., quien es un abogado del grupo, se negó a decir por qué estaban terminando sus demandas. Sin embargo, confirmó que no había otros casos pendientes del grupo.

La acción disminuye las opciones legales que tiene el presidente Donald Trump mientras continúa insistiendo. Pese a la evidencia de lo contrario, él asegura que el fraude le costó una elección que dice haber ganado.

Recomendado para ti: El niño de 9 años, Jordan Gorman, fue hallado con vida

Cabe destacar que, con sede en Houston, True the Vote es uno de varios grupos conservadores que han intentado sembrar dudas sobre la victoria del presidente electo Joe Biden.

La fundadora de True the Vote, Catherine Engelbrecht, acusó a los estados de que Biden ganó contando los votos ilegales sin presentar pruebas.

“Todo lo que queremos son los hechos independientemente del resultado final. Esto para poder determinar dónde existen vulnerabilidades en el sistema electoral. Además, tomar medidas para solucionarlas”.

Declaró Engelbrecht.

Además, el grupo de Engelbrecht terminó ese caso y otros antes de que las demandas pudieran continuar.

Varias otras demandas presentadas por la campaña de Trump  han sido rechazadas por los jueces. Algunas desestimadas voluntariamente o resueltas. Otras aún están pendientes.

Es importante destacar que Trump ha obtenido al menos dos victorias en los tribunales. Un juez de Pensilvania ordenó a las autoridades de Filadelfia que permitieran a los observadores estar más cerca del recuento de las boletas por correo.

Otro juez del estado ordenó a los condados que no contaran las papeletas de voto enviadas por correo o en ausencia para las que el votante no presentó una identificación válida dentro de los seis días posteriores a la elección.