Washington D.C.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy la condena de Enil Edil Mejía Zúniga, ciudadano hondureño de 34 años, acusado de liderar durante más de tres años una sofisticada red transnacional dedicada al tráfico de inmigrantes. Mejía Zúniga, también conocido como “Chino”, fue sentenciado a 10 años de prisión y tres años de libertad supervisada, además de recibir una multa de $4,500 dólares.
De acuerdo con documentos judiciales, entre noviembre de 2020 y marzo de 2023 la organización liderada por Mejía Zúniga facilitó el ingreso ilegal de entre 2,500 y 3,000 inmigrantes provenientes de 11 países, entre ellos Afganistán, Yemen, Egipto, India, Pakistán y Colombia, a través de Eagle Pass, Texas. Los inmigrantes eran transportados desde Sudamérica en coordinación con un contrabandista pakistaní radicado en Brasil.
“La red liderada por Mejía Zúniga obtuvo millones de dólares explotando el sistema migratorio y poniendo en riesgo la seguridad nacional”, afirmó Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia. “Este caso representa el paradigma de las despiadadas organizaciones criminales que lucran con la desesperación ajena.”
Las coacusadas Mónica Hernández Palma, de nacionalidad mexicana, y Allyson Elsires Álvarez Zúniga, hondureña, se declararon culpables y están en espera de sentencia. Otro cómplice, Genyi Arguenta Flores, fue sentenciado previamente a cinco años de prisión. Además, un integrante de la organización se encuentra detenido en México, a la espera de ser extraditado.
La condena forma parte de la “Operación Recuperemos América”, una iniciativa nacional que moviliza los recursos federales para desmantelar redes criminales transnacionales, combatir la inmigración ilegal y proteger a las comunidades estadounidenses.
“La seguridad fronteriza y el respeto a los procesos migratorios legales son pilares fundamentales de nuestra nación. Continuaremos persiguiendo activamente estas redes y procesando a quienes las dirigen”, añadió Craig Larrabee, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).