Nashville, Tennessee.– El estado de Tennessee está a punto de convertirse en el primer estado de los Estados Unidos en poder negar el acceso a la educación pública gratuita a niños que no cuenten con estatus migratorio.
Este jueves, decenas de personas se reunieron en el Capitolio desde las 8:00 a.m. para presenciar la votación de lo que se considera una de las propuestas más agresivas en la historia del estado.
La propuesta de ley HB0793/SB0836, patrocinada por los senadores Lamberth y Watson, ha generado gran preocupación entre la comunidad inmigrante de Tennessee, a la que se le considera anticonstitucional y agresiva.
El proyecto de ley otorga a los distritos escolares la capacidad de tomar la decisión de si quieren participar en esta legislación de preguntar a los estudiantes su estatus legal.
Resultados de la Votación
El día de hoy, 10 de abril de 2025, se llevó a cabo la votación en el pleno de la Cámara de Senadores, resultando en 19 votos a favor y 13 en contra. Ante la presencia de numerosas personas y organizaciones como TIRRC, TIRRC VOTE, Education Trust, así como padres y niños migrantes, se efectuó la votación que podría marcar un hito en la educación en el estado. La última esperanza de que esta propuesta fuera rechazada se desvaneció, y las proyecciones apuntan a que el avance de la misma es probable.
Se espera que el resultado final sea anunciado la próxima semana.
Implicaciones para la Comunidad
La posible aprobación de esta ley plantea serios interrogantes sobre el acceso a la educación para los niños sin estatus migratorio en Tennessee. Organizaciones pro-inmigrantes en Nashville afirmaron que, tras la votación de hoy, la esperanza de que esta propuesta fallara se ha reducido considerablemente.
Según el procedimiento legislativo, la propuesta ha superado casi todos los filtros necesarios para su eventual promulgación como ley, quedando pendiente una última votación en el Senado.
Una vez firmada por el gobernador de Tennessee, Bill Lee, se consolidará como ley, afectando significativamente a miles de familias en el estado.