15.4 C
New York
domingo, octubre 12, 2025

Buy now

Aumenta muerte y destrucción por intensas lluvias en México

Al menos 41 muertos y una estela de destrucción, con deslaves, derrumbes e inundaciones, son el saldo este sábado de las intensas lluvias que se han desatado sobre México desde el pasado jueves, informó el gobierno federal.

Un comunicado de la Secretaría de Seguridad federal informó por la tarde que subió a 41 personas fallecidas el saldo de víctimas fatales en los centrales estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veraruz (este).

Estas precipitaciones se presentan al final de la temporada húmeda, luego de que un sistema tropical del Golfo de México ingresó por el este a la Sierra Madre Oriental, lo que favoreció las precipitaciones, según meteorólogos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó el despliegue de unos 10.000 militares para atender a las poblaciones afectadas de 117 municipios. 

«Están desplegados integrantes y equipos del gobierno de México para la apertura de caminos y atención a las comunidades», escribió la mandataria en la red X tras una reunión por video con los gobernadores de los estados afectados.

El área del desastre es la Sierra Madre Oriental, una extensa cadena montañosa que corre paralela a la costa del Golfo de México y que está plagada de pequeñas localidades. 

– Caminos cerrados –

En estos distritos se han registrado daños en más de 35.000 viviendas, sobre todo por el desborde de ríos, lo que ha obligado a familias completas a abandonar sus hogares, añadió el reporte gubernamental

Las precipitaciones también han provocado deslaves y derrumbes que mantienen cerradas tanto modernas autopistas como caminos rurales que conducen a pequeños poblados.

Además, se reportan cortes de luz y fallas en las telecomunicaciones, lo que suma angustia a los pobladores que quieren saber cómo están los suyos.

Marcos Aparicio, profesor de primaria de 50 años que trabaja en la ciudad de Tulancingo, en Hidalgo, pasó la noche en su camioneta sobre una carretera bloqueada por lodo, rocas y árboles.

«Daba miedo que se fuera a bajar (derrumbar) el cerro», dice a la AFP mientras espera ansioso que se reabra el camino para llegar a su comunidad y saber de su familia.

Celso Santos, comerciante de 50 años, dejó su camioneta sobre la carretera y en la madrugada siguió a pie hacia el poblado de Tenango de Doria.

«Nos tocó correr para que no nos agarrara el agua, (y) las ‘piedrísimas’ (por las rocas que se sueltan de los cerros, ndlr) se escuchaban como ‘cuetes’ (fuegos artificiales)», relató.

En Veracruz, en redes sociales se ha difundido un llamado de decenas de maestros que piden ser evacuados por vía aérea de la comunidad de Xoxocapa porque la carretera está cortada, no tienen luz y escasean los alimentos.

Medios locales muestran imágenes de familias enteras subidas al techo de sus casas mientras el agua de los cauces desbordados corre en Veracruz, que cuenta con los ríos más caudalosos del país.

-Lluvias atípicas-

La temporada de lluvias ha sido particularmente intensa este año en México, con niveles históricos en la capital.

El meteorólogo y académico Isidro Cano explicó a la AFP que estas intensas precipitaciones llegan al final de la temporada y responden a un «desfase de las estaciones».

«Las lluvias se pueden adelantar y retrasar. También está el factor orográfico», dijo en referencia al fenómeno tropical que entró desde el Golfo de México a la Sierra Madre Oriental y favoreció las fuertes lluvias, atípicas al final de la temporada.

«Las lluvias se pueden adelantar y retrasar. También está el factor orográfico», dijo al referirse al terreno, que favoreció las fuertes lluvias.

Autoridades en el litoral del Pacífico siguen el avance de Raymond, que por la tarde se debilitó a depresión tropical hacia la península de Baja California (noroeste).

Se registran algunos daños por este fenómeno en los estados de Michoacán (oeste), Chiapas, Guerrero, Oaxaca (sur), todos en el litoral del Pacífico.

© Agence France-Presse

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles