EE.UU.- Recientemente se dió a conocer que en una maniobra audaz para eludir los potenciales aranceles recíprocos impuestos por la administración de Donald Trump, el gigante tecnológico Apple ha recurrido a una costosa pero estratégica solución: el envío aéreo masivo de sus codiciados iPhones desde su planta de producción en India hacia Estados Unidos.
Fuentes cercanas a la operación revelaron que la compañía ha movilizado la asombrosa cifra de 600 toneladas de sus dispositivos de alta gama, equivalentes a 1.5 millones de unidades, en una carrera contrarreloj que se intensificó desde el pasado mes de marzo.
Se dijo que la urgencia de Apple por ingresar sus productos al mercado estadounidense antes de la posible entrada en vigor de los gravámenes arancelarios fue tal que, según los informantes, la empresa ejerció presión sobre las autoridades para acelerar los procesos aduaneros. Incluso se reportó que la planta de producción en India operó a plena capacidad durante un domingo, logrando un incremento del 20% en su rendimiento.
Esta estrategia de «puente aéreo» se centra especialmente en el segmento premium de la electrónica, donde los márgenes y el valor de los productos hacen que los costos de transporte aéreo sean más justificables ante la amenaza de aranceles que podrían inflar significativamente los precios al consumidor estadounidense. Un ejecutivo de un proveedor clave de Apple, Microsoft y Google confirmó la existencia de solicitudes apremiantes para priorizar el envío aéreo de la mayor cantidad posible de dispositivos electrónicos de consumo antes de la fecha límite arancelaria.
Sin embargo, Apple no es la única empresa del sector tecnológico que se ve obligada a replantear sus estrategias logísticas. HP, por ejemplo, experimentó un cambio radical en sus planes de envío, pasando de una estrategia convencional a exigir el traslado aéreo prioritario de sus productos hacia Estados Unidos en un lapso de 24 horas. La compañía también estaría explorando la posibilidad de aumentar su producción en México como una vía para mitigar el impacto de los aranceles.