Meta ha llevado a cabo la eliminación de más de 400.000 cuentas en 2024. Los cibercriminales se aprovechan de fechas como San Valentín para engañar a las personas simulando ser famosos con el objetivo vaciar sus cuentas bancarias.
Según describe la misma plataforma, las estafas más populares son aquellas en las que los cibercriminales se hacen pasar por un militar extranjero o un famoso. Inicialmente, los estafadores contactan a la víctima a través de redes sociales buscando ganar su confianza para seguir la conversación en servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram. Su intención desde un principio es pedir dinero a través de tarjetas regalo o aplicaciones de pago, o instan a participar en una inversión fraudulenta.
En medio de este escenario, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha eliminado 408.000 cuentas de Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Camerún. Estas se hacían pasar por personal militar occidental o empresarios para engañar a personas en Estados Unidos, Australia, Reino Unido, la Unión Europea, Corea del Sur, Siria, Japón y Ucrania, detalla en su blog oficial.
Asimismo, Meta ha eliminado recientemente más de 116.000 páginas y cuentas en Facebook e Instagram involucradas en actividades similares. Estas se encontraban registradas en países como Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Benín, Kenia y Camerún.
Aprovechando la cercanía de San Valentín, la tecnológica ha dejado en claro que elimina aquellas cuentas que suplantan la identidad de otras cuentas, precisando al respecto que son detectadas por los sistemas automatizados de sus aplicaciones.
Del mismo modo, Meta recordó que también aplica restricciones a las cuentas que consideran que son sospechosas, y que además, muestran advertencias a los usuarios para que hagan una pausa y actúen con precaución ante estos casos.