Internacionales.- Un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudió las aguas frente a la península rusa de Kamchatka el martes 29 de julio a las 23:25 GMT, generando una serie de alertas de tsunami a lo largo del Pacífico.
El fenómeno sísmico, detectado por sensores oceánicos que registraron olas de hasta 90 centímetros, ha movilizado a las autoridades de más de cinco países que enfrentan potenciales riesgos costeros.
Estados Unidos y Asia Refuerzan Medidas Preventivas
En Estados Unidos, se emitieron alertas para las zonas costeras de California, Oregón, Washington y Alaska. El Centro de Alerta de Tsunamis del Ministerio de Recursos Naturales de China pronosticó olas de hasta 40 cm en Zhejiang y 30 cm en Shanghái, entre las 17:00 y 20:00 hora local del miércoles. Aunque las autoridades chinas no han ordenado evacuaciones, han recomendado precaución ante posibles inundaciones.
Japón, por su parte, activó advertencias de tsunami en su costa del Pacífico. Localidades como Nemuro, Kushiro y Hachinohe ya han registrado olas. Más de 42 líneas ferroviarias suspendieron operaciones y el aeropuerto de Sendai cerró temporalmente, ante el riesgo de olas de hasta tres metros.
Sudamérica en Estado de Alerta
La Marina de Guerra de Perú anunció una alerta para todo el litoral del país, mientras que Ecuador advirtió sobre una «alta probabilidad» de tsunami en las Islas Galápagos y mantiene en observación las costas continentales. La llegada de olas se estima entre las 10:00 y 11:00 horas locales del 30 de julio. Las autoridades recomiendan evacuar playas, suspender actividades marítimas y estar atentos a indicaciones oficiales.
México y Centroamérica Actúan Frente a Riesgos Marítimos
La Secretaría de Marina de México emitió un boletín de alerta para la costa del Pacífico, anticipando olas menores a 20 cm desde las 02:00 horas del 30 de julio. Las zonas en vigilancia incluyen Ensenada, Cabo San Lucas, Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco, entre otras. Adicionalmente, se mencionaron posibles impactos en las costas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Seguimiento y Evaluación Continua
Las agencias meteorológicas internacionales continúan evaluando el desarrollo del fenómeno y sus implicaciones. Aunque en varios territorios se prevén olas de altura moderada, el llamado global es a la precaución y monitoreo constante de las costas expuestas.