31.7 C
New York
jueves, agosto 14, 2025

Buy now

Agentes federales toman el control en Washington DC

Washington, D.C.-  En una medida sin precedentes, el presidente Donald Trump anunció que su administración asumirá el control del Departamento de Policía Metropolitana de la capital estadounidense durante al menos 30 días, lo que ha desencadenado una fuerte presencia de agentes federales y tropas de la Guardia Nacional en las calles de la ciudad.

La Casa Blanca confirmó que el despliegue se mantendrá activo las 24 horas del día durante toda la semana. La alcaldesa Muriel Bowser, en una postura política delicada, calificó inicialmente la decisión como “autoritaria”, aunque más tarde reconoció que el aumento de efectivos podría contribuir a la seguridad pública, pese a la falta de métricas claras que lo respalden.

Trump justificó la intervención alegando que Washington enfrenta niveles críticos de criminalidad, aunque autoridades locales citaron estadísticas que muestran una caída significativa en el crimen violento, el cual se encuentra en su punto más bajo en tres décadas tras un repunte durante la pandemia.

Desde el martes, se han desplegado pequeños grupos de agentes en distintos puntos de la ciudad, y se espera que el número de efectivos aumente considerablemente a partir del jueves. Según fuentes de la Guardia Nacional, hasta 800 soldados han sido activados, aunque no se ha detallado su preparación específica para labores civiles.

El miércoles, agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional patrullaban el corredor de la calle U, mientras que efectivos de la DEA se encontraban en el National Mall. La Guardia Nacional también se posicionó en áreas estratégicas. Esa noche, se realizaron 43 arrestos, frente a los 20 del día anterior, aunque la concejal Christina Henderson minimizó el impacto de estas detenciones, calificándolas como “paradas de tráfico comunes”.

Trump insinuó que podría solicitar al Congreso una extensión de su control sobre la policía local, algo que enfrentaría resistencia demócrata. En su plataforma Truth Social, el mandatario declaró: “D.C. ha estado bajo asedio de matones y asesinos, pero ahora está de nuevo bajo control federal, donde pertenece”.

La intervención también incluye el desmantelamiento de campamentos de personas sin hogar. La Policía de Parques ha retirado decenas de tiendas desde marzo, y se prevé continuar con esta política. Según la Casa Blanca, se ofrece a los afectados acceso a refugios y tratamiento, aunque quienes se nieguen podrían enfrentar sanciones.

A pesar de la disminución del crimen violento, Washington sigue registrando niveles superiores al promedio nacional, según el Consejo de Justicia Criminal. La jefa de policía Pamela Smith señaló que el departamento ha perdido cerca de 800 agentes, por lo que la presencia federal podría ayudar a cubrir ese déficit temporalmente.

Bowser reconoció que no se han establecido metas claras para el despliegue, pero coincidió en que retirar armas de las calles representa un avance. No obstante, reiteró que la intervención presidencial es “inquietante y sin precedentes”, recordando que, aunque legalmente posible, el Distrito de Columbia no es un estado y está sujeto a poderes federales especiales.

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles