Autoridades locales de Turquía y Siria lanzaron una última actualización del saldo, de muertos o heridos, de los dos poderosos terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 que se sintieron en ambas naciones.
Hasta la publicación de esta pauta informativa hay más de 3500 muertes confirmadas en ambas naciones, con vistas a sobrepasar o multiplicar esta suma en las próximas horas.
Turquía adelantó que en su nación se reportaron 2,316 muertos confirmados, mientras que en Siria se habla de 1,293 víctimas fatales. De momento, las cifras confirmadas superan los 3.500 muertos, con amplia posibilidad de multiplicarse, aseguran ambas autoridades.
En relación a los heridos, se habla de un número no menor de 16.000 personas lastimadas, con clara visión a multiplicarse conforme transcurra el tiempo.
Vale acotar que aún las autoridades no tienen una cifra estimada de desaparecidos por lo que las labores de búsqueda y rescate aún se están llevando a cabo.
El sismo dejó extensas zonas devastadas, en las que se teme que haya decenas de personas atrapadas bajo los escombros.
Te puede interesar: «Pensamos que era el apocalipsis», dice un sobreviviente del terremoto en Turquía
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo ha llamado «el peor desastre que ha vivido el país en el último siglo, después del terremoto de 1939 en Erzincan».
Los servicios de emergencia de Turquía han informado de que, hasta el momento, han sido rescatadas 7.340 personas de debajo de los escombros.
Por el otro lado, Siria trabaja en recuperar y rescatar heridos en las zonas controladas por el gobierno y la oposición rebelde.
El Ministerio de Educación sirio ha ordenado el cierre de todos los jardines de infancia, escuelas y universidades del país durante una semana por los terremotos.
El ministro de Educación sirio, Darem Tabaa, declaró que “tras examinar las condiciones de las escuelas y el estado general de los ciudadanos, se ha decidido suspender durante una semana el funcionamiento de los centros educativos en todo el país”.
El Gobierno de Turquía por su parte brindó corredores humanitarios para dotar de suministros a los más necesitados.
A la ayuda se unieron naciones de la Unión Europea, Estados Unidos, México,Cuba, Venezuela, Emiratos Árabes, e incluso Rusia; además de todos los países que se han proclamado en favor de ayudar a estas dos naciones a superar esta tragedia.