CIUDAD DE MÉXICO – México ha experimentado en este año una de las temporadas de lluvias más intensas, con inundaciones y deslaves que han afectado a gran parte del país. La Ciudad de México, en particular, ha registrado precipitaciones muy por encima de los promedios históricos.
Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informan que esta temporada atípica es resultado de una combinación de factores climáticos. Por un lado, la persistencia del fenómeno de La Niña ha influido en la humedad y la temperatura, mientras que los efectos del cambio climático han alterado los patrones de lluvia de manera significativa. El calentamiento de los océanos también ha intensificado la formación de nubes densas, lo que ha prolongado los periodos de precipitación.
Durante los próximos 7 días, prevalecerán #Temperaturas mínimas de hasta 5 grados #Celsius en las montañosas del centro y norte de #México ⬇️ pic.twitter.com/Z9sNrcI26h
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 9, 2025
Estados como Oaxaca, Veracruz, Chiapas y la Ciudad de México han registrado lluvias hasta un 40% superiores a sus promedios. El pronóstico del SMN indica que al menos siete entidades sentirán el embate de lluvias torrenciales, con descargas que podrían alcanzar entre 150 y 250 milímetros.
¿Cuándo Terminará la Temporada de Lluvias?
Según el SMN, se espera que la temporada de lluvias de 2025 comience a debilitarse a partir de la segunda mitad de octubre, especialmente en el centro del país. Sin embargo, en los estados del sur y sureste, las precipitaciones podrían prolongarse hasta mediados de noviembre, ya que la humedad ambiental suele ser más elevada en esas zonas. El final de esta temporada, la más lluviosa en años recientes, marcará el inicio de un periodo más seco, con temperaturas más frescas y cielos despejados.
Mientras tanto, este fin de semana, al menos siete entidades sentirán el embate de lluvias intensas con puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló los estados en los que se prevén desde chubascos hasta precipitaciones fuertes con descargas eléctricas y granizo este 9 de octubre.
Para la noche del miércoles y madrugada del jueves, la tormenta tropical Priscilla se desplazará lentamente frente a la costa occidental de Baja California Sur.
Su circulación ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Baja California Sur; chubascos en Sinaloa y Nayarit, y lluvias aisladas en Baja California y Sonora.