Venezuela desplegó este miércoles a su Fuerza Armada en dos regiones costeras del norte del país donde se ubica el principal aeropuerto, como respuesta a las maniobras militares estadounidenses en aguas internacionales del Caribe.
Donald Trump desplegó hace más de un mes ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear en el Caribe sur, frente a las costas de Venezuela, con el argumento de combatir el «narcotráfico».
Estados Unidos ha matado al menos a 21 presuntos narcos en cuatro ataques a embarcaciones. Venezuela considera que este despliegue busca un «cambio de régimen» en Caracas.
El ejercicio Independencia 200 arrancó el miércoles en los estados La Guaira y Carabobo, indicó el presidente, Nicolás Maduro, en un audio en Telegram, y se prevé que se realicen en el resto del país en los próximos días.
Reunidos en calles y avenidas, efectivos militares y policiales instruyeron a milicianos y grupos chavistas sobre el uso de armas.
«¡Nos infunde la patria!», dijo a la AFP María Santana, de 54 años, quien recibía formación junto a su melliza, Carmen, en La Guaira.
Estoy «un poco inquieta (…) pero creo que tendría la fortaleza y la capacidad de enfrentarme (…) cuando tenga que defender a mi país», añadió por su parte Carmen.
Los militares también se desplegaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, en los puertos, las aduanas, unidades militares e instituciones del Estado, según el ministro de Interior, Diosdado Cabello.
En Carabobo, en tanto, la milicia recibió instrucciones sobre cómo defender zonas «estratégicas» para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, que ya sufren fallas desde hace años.
«De repente vemos todo esto, que viene una invasión, yo digo que no, -los venezolanos- no estamos preparados para estas cosas de terror», dijo María Delgado, en Valencia, capital de Carabobo.
Trump dijo el domingo que los ataques contra pequeñas embarcaciones cerca de las costas venezolanas han sido tan exitosos que «no hay más botes» en esa área del Caribe.
Venezuela hasta la fecha realizó ejercicios en estados fronterizos con Colombia, como Zulia (noroeste), donde activó la operación Catatumbo con 25.000 efectivos, así como en Caracas y otras regiones del Caribe.
Venezuela además se prepara para declarar un estado excepción que otorga a Maduro poderes especiales e incluye la «restricción temporal» de derechos constitucionales.
str-ba/pgf/dga
© Agence France-Presse