20 C
New York
martes, septiembre 16, 2025

Buy now

Presos cubanos producen parte de los puros de exportación, revela ONG

Presos cubanos producen puros y carbón vegetal, dos importantes productos de exportación de la isla, reveló el lunes una oenegé española que busca alertar a empresas que los comercializan en Europa.

En lo que concierne a la fabricación manual de tabacos, Prisoners Defenders, una organización de derechos humanos basada en Madrid, analizó la producción en siete prisiones del país, donde se han instalado fábricas de los famosos puros cubanos.

Según la información recabada, el 7,5% de la producción de habanos para exportación son hechos por presos que reciben un salario de apenas 3.000 pesos cubanos (unos 7 dólares en el mercado informal).

El salario de los «torcedores» de la estatal Tabacuba, a la cabeza de las fábricas normales de puros en la isla, alcanza hasta 25.000 pesos mensuales, un ingreso alto respecto al salario promedio en Cuba que es de unos 6.000 pesos.

En 2024, las ventas de puros cubanos representaron 827 millones de dólares, un sector crucial para la economía cubana que enfrenta desde hace cinco años su peor crisis en tres décadas, además de una acelerada pérdida de mano de obra debido a la emigración masiva que afecta al país.

De acuerdo con varias fuentes consultadas por la AFP, la producción de tabacos en las cárceles comenzó en 2024.

«El Grupo Tabacuba es una de las empresas más poderosas del país y les es más beneficioso trabajar con presos, ya que estos trabajan por un salario paupérrimo, o inexistente, en jornadas de 10 horas, sin condiciones y muy mal alimentados», denunció un preso citado por el reporte.

La AFP contactó a las autoridades cubanas para que dieran una postura sobre el tema, pero no respondieron.

Además de producir tabacos, los presos cubanos trabajan también en otros rubros económicos. Los tres principales sectores son el carbón vegetal, la cosecha de caña de azúcar y la producción agrícola, también afectados por la falta de mano de obra. 

En 2023, los presos cubanos produjeron carbón vegetal por un monto de 61,8 millones de dólares, según la oenegé que, sin embargo, no puede estimar qué porcentaje representa de las exportaciones.

Prisoners Defenders se basó en 53 entrevistas a personas privadas de la libertad en Cuba que fueron sometidas a trabajos correccionales durante su condena y en 110 entrevistas complementarias.

A partir de estos datos, la organización estima que hay «trabajo forzado» en centros de detención de Cuba.

Varios presos o familiares suyos contactados por la AFP de manera independiente, indicaron que el trabajo es «voluntario», sin embargo se quejan de sufrir «explotación» y algunos de un trato «arbitrario» de parte de los custodios de la cárcel.

© Agence France-Presse

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles